• El canciller boliviano, David Choquehuanca.
Publicada: domingo, 17 de julio de 2016 23:25
Actualizada: sábado, 22 de abril de 2017 11:39

El canciller boliviano, David Choquehuanca, aseguró que su visita a Chile se realiza en son de amistad cumpliendo las normativas de relacionamiento internacional.

El canciller de Bolivia aclaró que la visita a un país debe comunicarse con 48 horas de anticipación y aseguró que su visita cumplió con los protocolos internacionales ya que el Gobierno boliviano anunció, por la vía diplomática, su viaje a las autoridades chilenas con cinco días de antelación, el pasado 13 de julio.

Así el canciller boliviano rechazó las declaraciones de su homólogo chileno, Heraldo Muñoz, quien afirmó que la visita de Bolivia no siguió protocolos diplomático para llegar a los puertos de Arica y Antofagasta, donde se utiliza para el comercio boliviano, como prevé el Tratado de 1904, firmado tras la Guerra del Pacífico (1879) en la que Bolivia perdió su territorio costero.

Hemos decidido venir a Arica y Antofagasta, en son de amistad, en son de hermandad. No vamos a ir en ningún momento a alterar ninguna normativa", declaró el canciller boliviano, David Choquehuanca.

"Hemos decidido venir a Arica y Antofagasta, en son de amistad, en son de hermandad. No vamos a ir en ningún momento a alterar ninguna normativa", declaró.

El canciller boliviano, a la cabeza de una delegación de 54 autoridades, representantes del transporte pesado y periodistas, ha partido a las 06H30 hora local hacia Arica, como primera escala de una visita de tres días a territorio chileno.

 

Choquehuanca explicó que la visita a los puertos de Arica y Antofagasta obedece a una serie de denuncias sobre atropellos a los transportistas bolivianos y a violaciones al Tratado de 1904 sobre el libre tránsito para el comercio boliviano a ultramar. "Como autoridades no nos podemos quedar con las manos cruzadas", agregó.

La visita de la comisión boliviana provocó malestar en el Gobierno de Michelle Bachelet, que en las últimas horas emitió un comunicado donde califica como "descortesía flagrante" las condiciones en las que se realizará la visita del canciller de Bolivia a los puertos de Antofagasta y Arica, y advirtió que "en territorio chileno rige la ley chilena".

La escalada de tensión y el cruce de quejas por el transporte de carga coinciden con la entrega de la contrademanda chilena al juicio iniciado por el presidente boliviano, Evo Morales, en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en el que pide a Chile que negocie una salida soberana al mar, así como a otra demanda de La Paz contra el uso de las aguas del Silala por Santiago.

tmv/rha/hnb