El mandatario boliviano realizó esa afirmación en un mensaje de conmemoración en La Paz, la capital, por los 137 años de la pérdida del mar, en medio de un clima de discrepancia con Chile, y dijo que se mantiene la esperanza de retornar a un mar de unión y no de conflictos.
"Esta es una causa que fue también la de nuestros abuelos y padres, pero que no queremos heredar a las futuras generaciones, por tanto no desfalleceremos nunca en nuestro objetivo de llegar a un entendimiento con Chile que permita cerrar el único obstáculo que se opone a la integración", manifestó.
Esta es una causa que fue también la de nuestros abuelos y padres, pero que no queremos heredar a las futuras generaciones, por tanto no desfalleceremos nunca en nuestro objetivo de llegar a un entendimiento con Chile que permita cerrar el único obstáculo que se opone a la integración", manifestó el presidente de Bolivia, Evo Morales.
Emplazó al Gobierno de Chile a trabajar en un diálogo franco y sincero para llegar a una solución en la que todos salgan ganadores.
Así mismo, el historiador boliviano, Fernando Cajías, ha afirmado que un acceso soberano al océano Pacífico no solo beneficiaría a Bolivia, sino también al proceso de integración latinoamericano.
Bolivia perdió su salida marítima en 1879, cuando en la Guerra del Pacífico Chile le arrebató 400 kilómetros de litoral y 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales.
El 24 de septiembre de 2015, el país obtuvo una victoria diplomática en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, tribunal que se declaró competente para atender su demanda. Ese triunfo fue considerado como el mayor obtenido por la política exterior boliviana en el camino de una salida soberana al mar.
lvs/rha/hnb