El acto de protesta se ha llevado a cabo en el oeste de la cciudad de Manama: los manifestantes coreaban eslóganes como: "Seguiremos con la revolución hasta lograr la victoria" y portaban fotos de civiles muertos durante la brutal represión de las protestas pacíficas en 2011.
Las fuerzas de la seguridad bareiníes han lanzado gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes y estos han respondido a la violencia policial lanzando piedras. Hasta el momento no hay información sobre posibles bajas o heridos en los enfrentamientos.
Seguiremos con la revolución hasta lograr la victoria", coreaban los manifestantes en la ciudad de Manama, en Baréin, como muestra de protesta contra el régimen de los Al Jalifa.
El 14 de febrero de 2011 Baréin fue testigo de masivas protestas, lideradas por la mayoría chií, donde reclamaban reformas políticas al régimen de los Al Jalifa. Las autoridades bareiníes, respaldadas por fuerzas de Arabia Saudí y de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), acabaron por sofocar el levantamiento popular.
El lunes, el portal Web Mepanorama, citando una fuente de seguridad bareiní, informó de que un grupo de 60 soldados de las fuerzas especiales de Israel habían llegado a Baréin con el fin de apoyar a la Policía en la represión de los asistentes a la marcha de este martes.
En un comunicado emitido este mismo martes, el sheij Husein al-Daihi, subsecretario general del principal partido opositor chií, Al-Wefaq, ha acusado al régimen de Manama de violar todos y cada uno de los derechos políticos, civiles y religiosos de los ciudadanos que salen a las calles a pedir sus legítimos derechos.
Al-Daihi ha pedido al pueblo bareiní que se inspire en la paciencia, la resistencia y el sacrificio del líder espiritual de Al-Wefaq, el sheij Isa Ahmad Qasem, al que la dinastía gobernante le ha revocado la nacionalidad con el pretexto de que ha propagado el “extremismo”.
Cabe recordar que el Observatorio de Derechos Humanos (HRW, en inglés) publicó en enero un informe donde condenaba al régimen de los Al Jalifa por el alarmante incremento de las medidas represivas contra los activistas.
mkh/fdd/nii/