Organizaciones pro derechos humanos han denunciado que el Ejército de Myanmar (Birmania) ha secuestrado y asesinado a un gran número de periodistas para “sabotear” las redes a través de las cuales se emiten las noticias sobre la violencia contra la minoría musulmana rohingya, según un informe publicado el lunes por el diario británico The Guadian.
Con esta medida de los militares birmanos, agrega el rotativo, actualmente se emiten pocos informes sobre la situación de esta comunidad musulmana que se congrega en el estado occidental de Rajine.
Al respecto, el refugiado Mohamad Rafiq, quien edita el portal de noticias de la comunidad rohingya The Stateless, ha precisado que “más del 95 %” de los reporteros que se encontraban en Rajine fueron desaparecidos desde que comenzó la represión el 25 de agosto de 2017.
Las fuerzas de seguridad birmanas y las milicias siguen cometiendo violaciones, asesinatos e incendios en las aldeas en Rajine donde residen los rohingyas, pero debido a las disfunciones producidas en la red de reporteros, no tenemos acceso a información detallada sobre la verdadera violencia, para producir informes creíbles”, dice el refugiado rohingya Mohamad Rafiq.
“Las fuerzas de seguridad birmanas y las milicias siguen cometiendo violaciones, asesinatos e incendios en las aldeas en Rajine donde residen los rohingyas, pero debido a las disfunciones producidas en la red de reporteros, no tenemos acceso a información detallada sobre la verdadera violencia, para producir informes creíbles”, ha dicho Rafiq.
Asimismo, ha señalado que los reporteros de los medios internacionales y activistas pro derechos humanos están privados de la información de primera mano que les podrían hacer llegar los periodistas del estado de Rajine.
La organización pro derechos humanos Amnistía Internacional (AI) asegura que la situación actual de los rohingyas “cumple todos los requisitos de la definición legal del crimen de lesa humanidad de apartheid”. Los rohingyas viven en una “cárcel al aire libre”, ha señalado.
La represión de las fuerzas militares birmanas contra los rohingyas se ha saldado con la vida de unas 1000 personas. La organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW) publicó el pasado 16 de noviembre un informe en el que alerta de sistemáticas violaciones brutales de soldados del Ejército de Myanmar contra la comunidad rohingya.
fdd/ncl/myd/hnb