Las mujeres filipinas, incluidas las activistas de minorías de Mindanao, se concentraron el jueves ante la embajada estadounidense en la capitalina Manila para rechazar la visita oficial del presidente de EE.UU.
En esta manifestación, en la que también estaban presentes las mujeres de otros países del sureste de Asia, las indignadas arremetieron contra las políticas “imperialistas” de Estados Unidos en el mundo.
Las manifestantes gritaron consignas contra el inquilino de la Casa Blanca y portaron pancartas en las que se podía leer “Donald Trump, sexista, racista y militarista”, “¡Fin a los ataques militares! ¡Salva nuestras escuelas!” y “Enemigo número uno de los trabajadores”, entre otros.
El presidente Trump es la encarnación perfecta del actual sistema global donde el 1 por ciento del mundo controla el 99 por ciento de la población mundial y más de la mitad de la riqueza mundial”, dijo una de las manifestantes Diyana Yahaya.

“El presidente Trump es la encarnación perfecta del actual sistema global donde el 1 por ciento del mundo controla el 99 por ciento de la población mundial y más de la mitad de la riqueza mundial”, dijo una de las manifestantes Diyana Yahaya, al denunciar la presencia de tal persona en Filipinas.
Las mujeres no son el único sector que se movilizaron contra el viaje de Trump a su país, los estudiantes asimismo tomaron el jueves las calles de Cagayan de Oro, destruyendo y quemando las banderas estadounidenses e imágenes de Trump para mostrar su firme rechazo a esta visita y alianza existente entre Estados Unidos y Filipinas y las políticas neoliberales de EE.UU.
“Para el presidente Trump: Ante todo, no eres bienvenido en Filipinas. Queremos que sepas que los estudiantes y los jóvenes aquí no permitirán que el poder imperialista saquee y mate continuamente a nuestra gente. Usted ha cometido suficientes asesinatos contra nosotros y no le permitiremos que siga destruyendo cada vez más a las Filipinas y extraiga más ganancias de nosotros a costa de nuestra propia gente”, dijo una de los organizadores de esta protesta.
Trump visitará Filipinas para asistir a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés) tras concluir su visita a Japón, Corea del Sur y China en el marco de su gira asiática. Actualmente se encuentra en Vietnam para participar en la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, en inglés). Su visita a casi todos estos países generó multitudinarias protestas en su contra.
Parece que el viaje de Trump a Manila será el paradero en el que más problemas tendrá, de ahí que incluso el presidente filipino, Rodrigo Duterte, lanzó una advertencia en su contra, amenazándolo que ni se le ocurra cuestionar Derechos Humanos en Filipinas o meterse en los asuntos internos de su país. EE.UU. es una de las voces más críticas de la campaña antidrogas que tiene en marcha Manila.
zss/ktg/tas