• Marchas en apoyo a los Rohingyas en diversos países del mundo
Publicada: sábado, 10 de diciembre de 2016 14:21
Actualizada: sábado, 10 de diciembre de 2016 15:45

Las marchas en apoyo a los musulmanes Rohingyas en Myanmar (Birmania) ‎continúan en diversos países.‎

El apoyo a la minoría musulmana de Myanmar (Birmania), los Rohingyas, crece cada día más. Y el Día Internacional de los Derechos Humanos se ha convertido en una ocasión de solidaridad con ellos. En Daca, capital de Bangladés, miles de personas denunciaron el genocidio y las atrocidades que sufre esa minoría.

En Paquistán, la ciudad de Karachi (sur) también fue escenario de protestas contra las atrocidades que sufren los Rohingyas. Miles de manifestantes portaban pancartas y gritaban consignas contra el Gobierno birmano.

En los últimos días, ha habido protestas similares en Indonesia, Malasia, Tailandia y Bangladés contra el genocidio de musulmanes rohingyas. Ejecuciones, violaciones en masa, saqueos y torturas. Todas estas atrocidades son cometidas por el Ejército birmano, con el consentimiento de su Gobierno, contra más de un millón de rohingyas que viven en el estado de Rajine (oeste de Myanmar).

Los Rohingyas sufren una creciente discriminación desde el brote de violencia sectaria en 2012 que causó al menos 160 muertos y dejó a unos 120 mil de ellos confinados en 67 campos. La entrada de ayuda humanitaria a la zona, es imposible desde la última operación militar, en la que murieron decenas de personas.

La situación ha obligado a más de 20 mil personas a huir al país vecino Bangladés. Y ha causado por fin una reacción de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El consejero especial de Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, Vijay Nambiar, ha denunciado una limpieza étnica.

mhn/nii/