• El papa Francisco ofrece un discurso en el complejo monástico de Echmiadzín, fuera de Ereván, capital armenia, 24 de junio de 2016.
Publicada: viernes, 24 de junio de 2016 22:34
Actualizada: miércoles, 26 de abril de 2017 5:49

El papa Francisco repudia el ‘genocidio’ planeado e ideológicamente retorcido contra los armenios durante la época del Imperio otomano.

En declaraciones pronunciadas este viernes en Ereván, capital armenia, el pontífice argentino ha reiterado como el año anterior que se trató del “primer genocidio del siglo XX” perpetrado por los otomanos durante la primera Guerra Mundial (1914–1919).

“Tristemente, aquella tragedia, aquél genocidio, fue primero de una serie de los catástrofes deplorables del siglo anterior, que se realizó por los retorcidos fines raciales, ideológicos o religiosos que oscurecieron la mentalidad de los torturadores (de tal forma) que incluso planearon la aniquilación de la comunidad entera”, ha aseverado el papa Francisco.

Tristemente, aquella tragedia, aquél genocidio, fue primero de una serie de los catástrofes deplorables del siglo anterior, que se realizó por los retorcidos fines raciales, ideológicos o religiosos que oscurecieron la mentalidad de los torturadores (de tal forma) que incluso planearon la aniquilación de la comunidad entera”, ha aseverado el papa Francisco.

 

De igual manera, el líder de los católicos del mundo ha lamentado la inacción de los poderes mundiales ante este caso y otros dos acaecidos en el mismo siglo, es decir el nazismo (en Alemania) y el estalinismo (en la antigua Unión Soviética).

El papa Francisco además ha urgido a todos los cristianos a que se unan para que la religión no sea manipulada o explotada hoy en día para servir diferentes fines, entre ellos iniciar guerras, reprimir a la gente o llevar a cabo persecuciones violentas.

El pasado 23 de abril, miles de personas salieron a las calles de Ereván para conmemorar el 101º aniversario de la matanza de armenios, que fue reconocida como “genocidio” por el Parlamento de Alemania y por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, entre otros.

No obstante, el Estado de Turquía, sucesor del imperio otomano, sostiene que las matanzas no obedecieron a un plan de exterminio sistemático de la población armenia, sino a enfrentamientos que califica de “guerra civil”, agravados por hambrunas, que acabaron con la vida de varios cientos de miles de armenios y de turcos étnicos.

ask/ctl/hnb