La reunión se celebró en California (EE.UU.) los días 15 y 16 de febrero fuera de la región geográfica de sudeste de Asia, de modo que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pudiera hablar con libertad sobre el futuro de esta asociación y sobre las diferencias que mantiene Pekín con algunos de los demás miembros a propósito del mar de la China meridional.
Los intentos muestran que tanto estados unidos como los países miembros de ASEAN han entendido el valor de la cooperación común y compañerismo”, menciona la importancia de actividades de Obama en esta región, Moe Tozar de la institución de sureste de Asia.
En la reunión anterior, realizada en Kuala Lumpur por invitación del presidente de Malasia, Najib Tun Razak, EE. UU. no logró mantener un discurso fuerte contra China, limitándose a llamar a la calma a las distintas partes en conflicto en el dicho mar.

En esta ocasión, Obama ha exhibido un discurso distinto en la inauguración de la reunión —que incluía a Malasia, Indonesia, Filipinas, Singapur, Vietnam, Tailandia, Myanmar, Camboya, Brunéi y Laos—, y propuso mantener un punto de vista común entre su país y los del sudeste de Asia respecto a las normativas necesarias para resolver los problemas marítimos.
Filipinas, Brunéi, Vietnam y Malasia mantienen diferencias sobre el mar del sur de China con Pekín. La Casa Blanca aprovecha esta situación para reforzar su presencia militar en la zona con la excusa de no permitir conflictos entre los países nombrados.
Lo más esperado de la reunión es una colaboración más estrecha en el campo de los negocios entre los países miembros de la ASEAN, libertad de comercio a ambos lados del mar del sur de China y nuevas inversiones.
“Los intentos muestran que tanto Estados Unidos como los países miembros de la ASEAN han entendido el valor de la cooperación común y el compañerismo”, analiza el experto Moe Tozar, del Instituto de Estudios del Sureste Asiático, sobre la importancia de las actividades de Obama en esta región.
Los analistas están esperando los resultados, y en particular el anuncio de los ejes de las reuniones de estos dos días. Además, otros poderes —como las autoridades de Rusia— están también pendientes de organizar otras mesas de trabajo con la ASEAN como contraparte.
China, Australia, Nueva Zelanda, EE. UU., La India, Japón, Rusia y Corea del Sur son las contrapartes de las conversaciones de la ASEAN, y probablemente los lideres de estos países se desplacen fuera de sus regiones para asistir a las reuniones. Al parecer, Laos será anfitriona al final de este año.
pkj/mla/msf