El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció el miércoles la firma de los contratos para iniciar la construcción de la primera etapa del proyecto, bautizado en honor al fallecido expresidente Néstor Kirchner (2003-2007). “Tenemos una gran oportunidad como país; podemos convertirnos en proveedores de gas en todo el mundo”, afirmó al respecto.
Hablando en un acto celebrado en la ciudad de Buenos Aires, el jefe del Estado argentino informó de que se ha finalizado el proceso licitatorio y, ya ha empezado la etapa de construcción de esta obra que enfrentó inicialmente grandes obstáculos para avanzar.
El proyecto completo del gasoducto implica poder venderle gas a Brasil y construir plantas de licuefacción para exportar al mundo entero, recordó Fernández.
De igual modo, destacó que el país tiene el insumo central que ha sido declarado por la Unión Europea (UE) como energía de transición hacia las energías renovables.
¡Gran paso adelante para la Argentina! 🇦🇷
— Federico Susbielles (@fsusbielles) August 10, 2022
✍️ En Salliqueló se firmaron los contratos para la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner, una obra vital para el futuro y nuestra soberanía energética. pic.twitter.com/WOaS6HLSBM
A su vez, el ministro de Economía, Sergio Massa, declaró que, si el gasoducto hubiese estado en funcionamiento, Argentina se habría ahorrado “probablemente la gran mayoría” de los 4100 millones de dólares que el país invirtió este año en importar energía.
Esta monumental obra modificará la forma de proveer y la cantidad del servicio de gas de Argentina. El gasoducto se extenderá a lo largo de 558 km y la inversión estimada es de 1500 millones de dólares. Está previsto que en 2023 comience a funcionar la primera parte de la obra.
Con la segunda etapa del gasoducto que va de Salliqueló a San Jerónimo (Santa Fe) se aumentará en un 25 % la capacidad de transporte de los gasoductos troncales de Argentina, según datos oficiales, abriendo la posibilidad de abastecer a grandes centros urbanos e industrias del centro y norte del país, como así también la oportunidad de exportar a otros países de la región.
mmo/mkh