“En el siglo de XXI no hay lugar para el colonialismo”, ha sentenciado el analista internacional Lucas Manuel Villasenin en una entrevista concedida este lunes a la cadena HispanTV.
A continuación, resalta que el Brexit ha roto en realidad los “lazos históricos que ha mantenido con los países europeos y la complicidad colonial que ha mantenido durante décadas sobre la posición del Reino Unido de la ocupación ilegítima e ilegal de las islas Malvinas”.
Por eso, el analista ha dejado claro que Argentina ha lanzado la campaña internacional para que la Unión Europea legitime su reclamo sobre la soberanía de las islas Malvinas.
De acuerdo con Villasenin, “el apoyo diplomático y geopolítico de la Unión Europea” a los reclamos territoriales de Argentina es “importante”, dado que este bloque está formado por “un montón de países que durante mucho tiempo fueron cómplices del colonialismo británico” sobre estos territorios.
En una entrevista con la agencia de noticias EFE, el secretario argentino de las Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, indicó esta semana que su país busca más respaldo de la UE en la reclamación de negociación con el Reino Unido sobre las islas Malvinas, que ha dejado de ser un territorio de ultramar comunitario tras el Brexit.
Fuente: HispanTV Noticias
tmv/ncl/tqi