Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) se instauraron en el 2009 y se celebran el segundo domingo de agosto desde las 08:00 hasta las 18:00, hora local, (21H00 GMT) para determinar qué candidato representará a cada partido político. También sirven como un filtro, ya que las listas que no alcancen el piso del 1,5 % de votos válidos son desestimadas.
De hecho, el resultado no define candidatos, pues ya fueron acordados por cada partido. Además, pensadas para abrir a la participación ciudadana la disputa interna por las candidaturas, las primarias funcionan en la práctica como un gran sondeo electoral.
Las PASO son obligatorias para todos los ciudadanos nacidos o nacionalizados argentinos mayores de 18 años. También son abiertas porque no requieren afiliación partidaria y, por lo tanto, pueden participar en ellas todos los ciudadanos. Son simultáneas porque se llevan a cabo en una misma jornada electoral en todo el país.
LEER MÁS: Sondeo: Kirchnerismo aventaja a Macri en comicios de Argentina
El voto es obligatorio en Argentina a partir de los 18 años. Desde el 2012, los jóvenes de 16 y 17 años pueden votar, si lo desean.
En las primarias se elige quiénes serán los candidatos a presidente y a vicepresidente del país, los aspirantes para renovar un tercio de la Cámara de Senadores (24 escaños) y la mitad de la Cámara de Diputados (130 bancas) en las presidenciales, que se realizarán el 27 de octubre y la eventual segunda vuelta, el 24 de noviembre.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada del país y con casi el 40 % del padrón electoral, elegirá además candidatos a gobernador, vicegobernador, legisladores, alcaldes y representantes comunales.
LEER MÁS: Provincia de Buenos Aires definirá la elección argentina
¿Cuáles son las fórmulas?
De las diez fórmulas presidenciales que se presentan, dos concitan la atención:
1. La que integran el presidente de centroderecha Mauricio Macri y el senador Miguel Ángel Pichetto (peronista de centroderecha) en el frente Juntos por el Cambio, integrado además por la Unión Cívica Radical
2. La compuesta por Alberto Fernández y Cristina Fernández Kirchner como candidata a la vicepresidencia por Frente de Todos (peronista de centroizquierda).
LEER MÁS: Fernández: Argentinos se quedarán sin país si Macri gana comicios
LEER MÁS: Rival de Macri teme manipulación del Gobierno en elecciones
Otra fórmula que puede terciar en la elección es la que integran el exministro de Economía de Néstor Kirchner, Roberto Lavagna y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey (peronista), bajo el nombre Consenso Federal, que intenta captar al votante moderado.
ftn/ctl/mkh