En una entrevista concedida el martes al canal local Todo Noticias (TN), el ministro argentino de Defensa, Oscar Aguad, señaló que según un informe de la Armada las “condiciones del ambiente extremo donde se desarrolló este suceso y el tiempo transcurrido era incompatible con la vida humana”, por lo que ha asegurado que los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan están muertos.
“Ahí termina una etapa y nosotros nos comprometimos a seguir buscando. Seguir buscando también significa encontrar el submarino y podemos traerlo. Obviamente es un compromiso que el presidente (argentino, Mauricio Macri) asumió con las familias y lo vamos a cumplir”, agregó Aguad mientras lamentó que “el barco se tenía que arreglar en dos años y se demoraron cinco”.
La Armada argentina comunicó el pasado jueves que ha abandonado el intento de rescate de los marineros del submarino desaparecido en el océano Pacífico para pasar, exclusivamente, a un plan de búsqueda de la nave.
Ahí termina una etapa y nosotros nos comprometimos a seguir buscando. Seguir buscando también significa encontrar el submarino y podemos traerlo. Obviamente es un compromiso que el presidente (argentino, Mauricio Macri) asumió con las familias y lo vamos a cumplir”, afirma el ministro argentino de Defensa, Oscar Aguad.
En reacción, muchos argentinos se manifestaron en el país suramericano, en un acto público para mostrar su condena ante la decisión del mandatario argentino de suspender la investigación sobre la tragedia del submarino.
Además, la Armada argentina ha declarado que el desaparecido submarino San Juan sufrió una explosión más fuerte que 100 kilos de explosivos a 40 metros de profundidad.
El San Juan zarpó el 13 de noviembre desde la Base Naval Ushuaia con destino a la Base Naval Mar del Plata. El 15 de noviembre a las 7:30 se registró la última comunicación del navío desde el golfo San Jorge, a unos 432 kilómetros de la costa.
fmk/ktg/tas