• La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, 26 de junio de 2016.
Publicada: lunes, 31 de octubre de 2016 13:53
Actualizada: lunes, 31 de octubre de 2016 15:28

La casa de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner será allanada este lunes, día en el que también declarará ante la justicia por corrupción.

El juez federal Claudio Bonadío habría ordenado llevar a cabo un allanamiento a la casa de la expresidenta de Argentina en la sureña provincia de Santa Cruz, para este lunes en horas de la mañana, lo cual coincidirá con la citación de indagatoria ordenada por el juez Julián Ercolini.

A juicio de la exmandataria, estos hechos revelarían una sincronización entre los citados jueces, parte de un circo mediático orquestado por el presidente Mauricio Macri para tratar de tapar la "catástrofe social y económica" que han provocado sus políticas de Gobierno. 

Revelaría una sincronización asombrosa con el juez Ercolini que, justamente, me citó a indagatoria mañana a las 10 am. Cuando saben que yo estoy citada por Ercolini en la CABA. Creerá Macri que de esta manera puede tapar la catástrofe social y económica", escribió la expresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner.

"Revelaría una sincronización asombrosa con el juez Ercolini que, justamente, me citó a indagatoria mañana a las 10 am. Cuando saben que yo estoy citada por Ercolini en la CABA. Creerá Macri que de esta manera puede tapar la catástrofe social y económica", escribió Fernández el domingo en Twitter.

 

Tal y como ha sido mencionado, los procedimientos arrancarán este lunes con la comparecencia de la exmandataria a las 10.00 (hora local). Entre los que tendrán que comparecer figuran el exministro Julio de Vido y el empresario Lázaro Báez, a quien Fernández de Kirchner presuntamente habría concedido contratos durante su Gobierno.

Militantes de La Cámpora, Nuevo Encuentro y Madres de Plaza de Mayo junto a otras organizaciones sociales se concentrarán desde horas tempranas para acompañar y respaldar a la exdignataria, quien insistió con el pedido de la creación en el Congreso de una comisión bicameral que realice una auditoría de la obra pública en todo el país durante su gestión al mando del Ejecutivo, en los últimos 12 años.

Será la tercera ocasión que la exjefa del Gobierno argentino acudirá a los tribunales a rendir declaratoria, ya que fue citada anteriormente por otros casos que intentan imputarle, según Fernández, en una campaña de la actual clase política en el poder que de este modo trata de desviar la atención pública de los problemas que ha generado la actual Administración.

aaf/ktg/nal