La red de territorios de ultramar del Reino Unido podría enfrentarse a una virtual “desintegración” y traer aparejadas “graves consecuencias” en caso de que el brexit prospere, según el excanciller británico William Hague.
En sus declaraciones de este jueves al diario local The Daily Telegraph, el también miembro del Partido Conservador y partidario de mantenerse en la Unión Europea (UE) ha dicho que “casi tres cuartas partes de las exportaciones —de las islas Malvinas— tiene como destino el mercado europeo”.
Qué irónico sería votar a favor del brexit creyendo actuar patrióticamente, solo para descubrir después que fue eso lo que condujo a la desintegración de nuestro país”, dice el excanciller británico, William Hague.
El político británico ha asegurado asimismo que aquellos que planean votar salir del bloque comunitario, podrían perjudicar, sin quererlo, a los intereses nacionales del país.
“Qué irónico sería votar a favor del brexit creyendo actuar patrióticamente, solo para descubrir después que fue eso lo que condujo a la desintegración de nuestro país”, ha opinado Hague.
De producirse la salida británica de la UE, se “profundizará el declive del poder que a nivel mundial tiene ese país europeo”, y “su poder relativo se modificará y, en consecuencia, se puede producir un cambio estratégico fundamental”, afirma en Argentina una nota del diario Clarín.
Conforme a ese rotativo, esto supondría una oportunidad de que Buenos Aires pueda trabajar en favor de las Malvinas sin el veto del Reino Unido, ya que países importantes como Francia tendrían menos presión para continuar respaldando la postura británica sobre la soberanía de dichas islas.
Los colegios electorales acaban de cerrar sus puertas en el Reino Unido, donde casi 47 millones de personas tenían derecho a votar este jueves para decidir sobre la permanencia del país en la UE. El resultado podría conocerse en la madrugada del viernes.
El referéndum se habría saldado a favor de la continuidad, de acuerdo con el sondeo anunciado al cierre de los colegios electorales por la cadena Sky News, que atribuye a esa opción un 52 % de los votos, frente al 48 % que habría recabado la apuesta por romper con Bruselas.
mpv/mla/hnb