• El presidente de Argentina, Mauricio Macri, durante la inauguración del 134 período de sesiones ordinarias en el Congreso en Buenos Aires, Argentina, 1 de marzo de 2016.
Publicada: martes, 1 de marzo de 2016 22:57
Actualizada: miércoles, 2 de marzo de 2016 8:22

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, inaugura este martes el 134 periodo de sesiones en la Asamblea Legislativa con muchas promesas y un feroz ataque contra el gobierno anterior.

El jefe de Estado argentino llama a aprovechar las potencialidades del país y reitera su promesa electoral de pobreza cero, de acabar con el narcotráfico y unir a los argentinos, más trabajo y menos inflación, pero también culpa al kirchnerismo de la actual espiral inflacionaria y se compromete a publicar todos los datos para que los argentinos conozcan el estado del país.

La labor para normalizar el país en los aspectos políticos y económicos ya ha comenzado, dice el mandatario, y pide, a su vez, que no teman la transformación, pues encabeza el equipo que va a cambiar la historia de Argentina, también solicita apoyo para los preacuerdos negociados con los fondos buitre.

A este respecto, Macri ha señalado una posible resolución de la deuda y pide al Congreso que apruebe el paquete de leyes que definirá la salida del país de la situación de impago. “Confío que va a primar la responsabilidad a la retórica y que juntos vamos a lograr construir los consensos necesarios”, ha asegurado el mandatario.

Confío que va a primar la responsabilidad a la retórica y que juntos vamos a lograr construir los consensos necesarios”, ha declarado el mandatario argentino, Mauricio Macri, ante la Asamblea Legislativa.

En política exterior, Macri explica que su gobierno quiere alentar relaciones abiertas con todos los países y llama a aprovechar “las inmensas oportunidades” que brinda la globalización, estableciendo “unas relaciones maduras y sensatas con todo el mundo”.

Ha mencionado, asimismo, las reuniones que se llevaron a cabo con los mandatarios de otros países y los planes para desarrollar la colaboración y el diálogo con EE.UU., Francia, el régimen de Israel, Rusia y el Reino Unido, y en relación a este último comenta: “dialogar no implica renunciar al reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas”.


Macri ha precisado que su equipo apoya el acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea, así como relaciones comerciales y económicas más abiertas con otros bloques y países, en lo que consideró como la "necesaria reinserción de Argentina en los mercados internacionales".

Argentina, añade Macri, debe tomar parte activa en los procesos globales relacionados con la democracia, los derechos humanos, la lucha contra el terrorismo y el cambio climático.

Finalmente, el presidente de Argentina  destaca la necesidad de modernizar el país en el campo educativo, tecnológico y legislativo y comenta que el país saldrá adelante si el pueblo argentino y el Gobierno unen fuerzas. “Todo se puede cambiar y lo estamos cambiando”, afirmó Macri.

Mauricio Macri, del partido Cambiemos, asumió la presidencia de Argentina el 10 de diciembre de 2015 tras derrotar en las elecciones a su oponente Daniel Scioli, del partido FpV.

lvs/nii/