• Ministro de Hacienda de Argentina, Alfonso Prat Gay.
Publicada: martes, 1 de marzo de 2016 2:48

El ministro de Hacienda de Argentina, Alfonso Prat Gay, calificó el lunes de “histórico” el acuerdo alcanzado con los principales fondos especulativos (buitre) que pone fin a varios años de “impasse”.

De acuerdo con Prat Gay, el referido acuerdo por el que Buenos Aires pagará a sus principales acreedores, en total la cantidad de 4653 millones de dólares en efectivo antes del próximo 14 de abril, pone a Argentina en la línea de “crecimiento”.

Destacó también este pacto como el primero en los últimos 15 años, por tanto, dijo que se puede decir que el país suramericano ha empezado a superar la crisis económica y “salir de default”.

El acuerdo por supuesto está al referéndum del Congreso, que es el que decide en cuestiones de deuda. Hasta acá llegamos nosotros", precisó el ministro de Hacienda de Argentina, Alfonso Prat Gay.

"El acuerdo por supuesto está al referéndum del Congreso, que es el que decide en cuestiones de deuda. Hasta acá llegamos nosotros", precisó el funcionario argentino en una conferencia de prensa.

Asimismo subrayó que, tras la firma del acuerdo –alcanzado el domingo después de tres meses de negociaciones– ahora toca al Congreso de Argentina ratificarlo y, de ser positiva la postura de los diputados, Buenos Aires podrá volver en abril a los mercados internacionales, apuntó.

En una comparación entre el Gobierno del presidente argentino, Mauricio Macri, y el de su predecesora, Cristina Fernández, indicó que el Ejecutivo anterior escondía la situación y evitaba encarar el problema, lo que a su juicio, hizo que en el país faltaran dos millones de empleos.

A continuación alabó la actitud del Gobierno actual y puso de relieve que sólo en ocho meses ha alcanzado lo que los anteriores no pudieron hacer en 15 años.

Cabe mencionar que la postura diferente de ambos Ejecutivos ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), es uno de los ejemplos de esta dependencia.

La actitud de Macri y su “buena fe” para poner fin al litigio de Argentina con los fondos buitre, también recibió la bienvenida  del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jacob Lew.

Argentina mantiene un litigio con fondos especulativos (buitre) que exigen a Buenos Aires aceptar la sentencia de un tribunal federal de Nueva York (noreste), según la cual debería pagar 1330 millones de dólares por bonos de deuda en default adquiridos desde 2002.

Lightwater Corp, Old Castle Holdings, VR Capital, Procella Holdings y Capital Ventures International, son los fondos con los que Argentina ha logrado un consenso. El 23 de febrero, Argentina llegó a un acuerdo con cinco fondos buitre, después de que días antes les  presentara una oferta para pagar 6500 millones de dólares.

tqi/ncl/hnb