El ministro argentino de Telecomunicaciones, Oscar Aguad, ha informado este miércoles del decreto presidencial que interviene los dos entes que regulan las telecomunicaciones y los medios audiovisuales del país suramericano, y ha señalado que la AFSCA y la AFTIC “no responden a las nuevas instancias” determinadas por el presidente Mauricio Macri tras asumir el cargo, hace 13 días.
“Toman decisiones sin atenerse a políticas del gobierno. Está en rebelión", ha dicho el ministro en referencia a Martín Sabbatella y Norberto Berner, titulares de la AFSCA y AFTIC, respectivamente.
Toman decisiones sin atenerse a políticas del gobierno. Está en rebelión", ha dicho el ministro argentino de Telecomunicaciones, Oscar Aguad, en referencia a Martín Sabbatella y Norberto Berner, titulares de la AFSCA y AFTIC, respectivamente.
El director de la AFSCA, Martín Sabbatella, "se ha mostrado en todo el tiempo como un militante político y ése no es el espíritu que debe tener. Ha utilizado la Ley de Medios para atacar a unos y privilegiar a otros. Ése no es el espíritu de este Gobierno", ha explicado Aguad.
Asimismo, ha informado que "por ahora no se toca la Ley de medios" sancionada por el Gobierno anterior, y ha precisado que con el decreto de la intervención "lo único que hemos hecho es remover las autoridades”.
Nada más llevar a la Casa Rosada, mediante el Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU), Macri traspasó la AFSA y la AFTIC a la órbita del ministerio de Comunicaciones, dirigido por Oscar Aguad.
En su artículo 10, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, conocida como la Ley de Medios, sostiene que la AFSCA es un organismo descentralizado y autárquico. Lo que pone de manifiesto que un ministerio no puede hacerse cargo del organismo.
Sabbatella, por su parte, afirma no haber sido notificado sobre la decisión de Macri de intervenir el organismo y califica la medida de un "atropello brutal que violenta la ley y habla de su poco apego a la calidad institucional y valores republicanos".
Cuatro días después de asumir el cargo, Macri enfrentó su primera protesta de ciudadanos que salieron a las calles en defensa de la Ley de Medios, que el Gobierno del presidente Macri pretende anular.

El jueves, en una nueva marcha contra los decretos de Macri, un diputado del Frente para la Victoria (FPV), Eduardo de Pedro, resaltó que “las políticas neoliberales que viene a aplicar el presidente Macri necesitan de impunidad mediática total para que no se tengan voces que pongan en contradicción el plan de gobierno” y, por ello, agregó, se debe el ataque a la Ley de Medios.
Macri, desde su llegada a la Casa Rosada el 10 de diciembre, está firmando decretos ya cuestionados y que han generado protestas, entre ellos el nombramiento de dos jueces de la Corte Suprema y el relacionado con el sector de la educación.
ncl/mla/mrk