• El rey saudí, Salman bin Abdulaziz Al Saud, llega al aeropuerto de Riad tras un viaje a la ciudad santa de Medina, 11 de noviembre de 2017.
Publicada: sábado, 18 de noviembre de 2017 18:52

El exministro de Exteriores británico Jack Straw asegura que Arabia Saudí es el país más tiránico en el mundo.

Straw, en el evento titulado “la Crisis en Arabia Saudí”, realizado este sábado por la página web Middle East Monitor, ha tachado a dicho país del más tiránico del mundo.

Riad, como una de las peores autarquías del planeta, está desestabilizando la región y es la causa directa o echa leña al fuego de las crisis en el Oriente Medio, recuerda el exministro de Exteriores británico (2001-2006).

En esta línea se ha referido a la agresión saudí a Yemen, asegurando que el bloqueo que impusieron al pueblo yemení Riad y sus aliados ha causado la peor crisis humanitaria del mundo en la actualidad.

El bloqueo que Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) le han impuesto a Yemen es, en la actualidad, la peor crisis humanitaria del mundo” ha dicho el exministro de Exteriores británico Jack Straw.

 

“El bloqueo que Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) le han impuesto a Yemen es, en la actualidad, la peor crisis humanitaria del mundo”, ha dicho. Y ha condenado a Riad y sus aliados por su campaña bélica en Yemen.

Por otra parte ha abordado el asunto de la reciente ‘purga’ encabezada por el príncipe heredero saudí, Mohamad bin Salman, que ha devenido en el encarcelación de cientos de príncipes y de personalidades saudíes, y la ha tachado de medida extrema que podría tener multitud de consecuencias adversas para el reinado saudí.

El 4 de noviembre comenzó una repentina serie de arrestos —que Riad califica de purga anti-corrupción— de cientos de príncipes y personalidades saudíes por supuestos cargos de corrupción. No obstante múltiples informes y fuentes confirman que, muy posiblemente, estos arrestos no tienen otro objetivo que eliminar a los que se oponen a la llegada al poder del príncipe heredero.

Por otra parte, los críticos hacen hincapié en que Bin Salman ha embarcado a Riad en una costosa y hasta ahora fracasada guerra en Yemen, que ha dejado decenas de miles de muertos entre la población civil.

hgn/rba/nii/