• El portavoz del Movimiento popular yemení Ansarolá, Mohamad Aabdel Salam.
Publicada: sábado, 12 de diciembre de 2015 14:04
Actualizada: lunes, 28 de diciembre de 2015 7:19

El Movimiento popular yemení Ansarolá informa del inicio de una tregua en Yemen a partir del próximo 14 de diciembre.

“Hemos acordado que desde el día 14 de este mes se iniciará la tregua”, ha comunicado este sábado Mohamad Aabdel Salam, jefe de la delegación de Ansarolá en los diálogos de paz, en declaraciones ofrecidas durante una rueda de prensa en Saná, capital de Yemen.

Hemos acordado que desde el día 14 de este mes se iniciará la tregua”, ha comunicado Mohamad Aabdel Salam, jefe de la delegación de Ansarolá en los diálogos de paz.

Luego de subrayar la defensa autonóma del pueblo yemení de la soberanía e independencia de su país, el funcionario ha recalcado que el Ejército y la nación yemeníes no tienen otra opción que encarar los ataques en su contra.

Miembros y partidarios de Ansarolá alzan sus armas para reiterar su compromiso de defender el país ante la agresión saudí.

 

El miembro de Ansarolá también ha reiterado que este movimiento popular insiste en la necesidad de que sus demandas sean satisfechas en las venideras conversaciones de paz: “Estamos en constante coordinación con el partido Congreso General del Pueblo, y todos iremos con una voluntad nacional para detener la agresión y el levantamiento del asedio”.

Da acuerdo con Aabdel Salam, “jamás permitiremos el desprecio de la sangre yemení ni dejaremos de defender la patria y los ideales políticos (…) Iremos a Ginebra para ayudar a la formación de un gobierno de unidad nacional, pero advertimos de que el desarrollo de cualquier diálogo político mientras continúe la guerra podría ser una oportunidad débil”.

En tanto, el también portavoz de Ansarolá ha lamentado que el proyecto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para solucionar la crisis yemení no incluya las demandas de Ansarolá.

En este contexto, ha detallado que luchar contra el terrorismo, el cese de los ataques y el fin del asedio contra Yemen, así como la reanudación de los diálogos políticos entre las partes yemeníes forman el eje de sus demandas.

A principios del presente mes de diciembre, el enviado especial de la ONU para Yemen, Ismail Ould Sheij Ahmad, anunció que las negociaciones de paz para el país árabe se reanudarán el próximo día 15 en Suiza.

El enviado especial de la ONU para Yemen, Ismail Ould Sheij Ahmad.

 

En ese momento, también planteó la posibilidad del inicio de un alto al fuego entre las partes y consideró que esa medida sería necesaria a fin de crear una “atmósfera favorable para estas negociaciones”, que durarían todo el tiempo necesario para llegar a un resultado. No obstante, agregó que la tregua no estaría condicionada a la duración de las conversaciones.

El pasado marzo, Arabia Saudí emprendió una agresión militar contra Yemen, sin el aval de la ONU pero con luz verde de Estados Unidos, en un intento por eliminar de la esfera política al movimiento popular Ansarolá y restaurar en el poder a Abdu Rabu Mansur Hadi, fiel aliado de Riad.

Desde el inicio de la agresión saudí en Yemen ha dejado ya, entre muertos y heridos, más de 32.000 víctimas, en su mayoría civiles, según informó recientemente Stephane Dujarric, portavoz de la ONU.

tas/ncl/hnb