• La transnacional estadounidense Exxon Mobil explota petróleo en aguas en disputa con Venezuela
Publicada: martes, 18 de agosto de 2015 23:03
Actualizada: martes, 19 de julio de 2016 5:25

Venezuela denuncia que Guyana, como parte de una agenda oculta para desestabilizar la región, evita encontrar una solución diplomática para el caso del Esequibo.

"Sabemos que Guyana tiene una agenda oculta que no le está explicando al Caribe y nosotros hemos dado detalles de cuál ha sido el comportamiento de las nuevas autoridades de Guyana, en consonancia con intereses transnacionales, para crear desestabilización en la región y un papel desintegrador de la unidad latinoamericana y caribeña", ha afirmado este martes Delcy Rodríguez, canciller venezolana.

Sabemos que Guyana tiene una agenda oculta que no le está explicando al Caribe y nosotros hemos dado detalles de cuál ha sido el comportamiento de las nuevas autoridades de Guyana, en consonancia con intereses transnacionales, para crear desestabilización en la región y un papel desintegrador de la unidad latinoamericana y caribeña", afirma Delcy Rodríguez, canciller venezolana.

Rodríguez ha lamentado la negativa y actos de frustración cometidos por las autoridades guyanesas ante la búsqueda de una solución diplomática y pacífica a la controversia territorial.

En tanto, ha recordado que la respuesta de Venezuela a aquellos que buscan una escalada distinta a las vías diplomáticas para acabar con este diferendo territorial, solamente se basa en la paz y salidas amistosas.

De acuerdo con la ministra de Exteriores, el pueblo venezolano es sensible en cuanto a la soberanía de Esequibo pero seguirá las recomendaciones del presidente Nicolás Maduro, es decir recuperar este territorio por la paz.

La jefa de la Diplomacia venezolana ha hecho estas declaraciones desde Antigua y Barbuda, donde ha llegado como parte de la gira que realiza por El Caribe para exponer los argumentos históricos de la reclamación sobre el territorio Esequibo. 

Rodríguez asegura que todas las voces y esperanzas del Caribe se suman al objetivo de la paz regional y harán caso omiso a intereses especiales que buscan una agenda no pacífica.

La misma jornada, el Gobierno bolivariano ha recibido un importante respaldo del Parlamento del Mercado Común del Sur (Mercosur) que emitió una declaración oficial de apoyo a la causa del Esequibo.

"El Parlamento del Mercosur declara acompañar la diplomacia de paz que desarrolla la República Bolivariana de Venezuela y el presidente Nicolás Maduro, para que en el marco del diálogo civilizado se busque una solución pacífica, aceptada por ambas partes, a la controversia territorial entre Venezuela y la República Cooperativa de Guyana, razón por la cual se exhorta a esta última a no otorgar concesiones en el territorio en disputa", reza el texto de un mensaje difundido en la cuenta de la red social Twitter de la embajada de Venezuela en Uruguay.

Venezuela y Guyana mantienen una prolongada disputa limítrofe que se intensificó en mayo pasado cuando se descubrió petróleo en la zona.

En 1966, una mediación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó que se trataba de una zona en reclamación, escasamente poblada y con una espesa selva, pero, en la actualidad, Guyana ha abierto las puertas a la petrolera Exxon Mobil sin el aval de Venezuela. Al respecto, la jefa de la Diplomacia venezolana afirma que esta empresa estadounidense busca apoderarse de los recursos del país bolivariano.

Previamente, el vicepresidente venezolano, Jorge Arreaza, había expresado su “preocupación” por presuntas injerencias de otros países en su diferendo con Guyana por el Esequibo.

Además, el pasado 8 de agosto, el presidente del grupo venezolano del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), Ángel Rodríguez, advirtió de que el reclamo de Guyana sobre el territorio Esequibo es un complot antivenezolano dirigido por Estados Unidos.

mpv/ncl/rba/msf