• La transnacional estadounidense Exxon Mobil explota petróleo en aguas en disputa con Venezuela
Publicada: sábado, 8 de agosto de 2015 23:28
Actualizada: lunes, 14 de septiembre de 2015 8:26

El presidente del grupo venezolano del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) dice que el reclamo de Guyana sobre el territorio Esequibo es un complot antivenezolano dirigido por EE.UU.

“Las últimas declaraciones del gobierno guyanés en la que se le exige a la Exxon Mobil que agilice el proceso de perforación en el Esequibo demuestra una clara provocación hacia Venezuela (…)”, ha dicho este sábado Ángel Rodríguez.

Las últimas declaraciones del gobierno guyanés en la que se le exige a la Exxon Mobil que agilice el proceso de perforación en el Esequibo demuestra una clara provocación hacia Venezuela (…), ha dicho Rodríguez.

El también diputado venezolano ha aseverado que desde el punto de vista económico, la extracción de un barril de petróleo en Esequibo cuesta alrededor de 80 dólares, mientras que en el mercado mundial el precio de un barril sólo llega a 47 y 49 dólares, lo que, a su juicio, la zona no es tan atractiva para hacer un negocio, pero sí para desestabilizar a Venezuela.

Rodríguez ha hecho hincapié en que la campaña en la zona de reclamación es otra campaña de descrédito internacional que hará todo lo posible para desestabilizar al país, perturbar la revolución bolivariana y deslegitimar a las próximas elecciones parlamentarias.

Asimismo, ha reiterado que la empresa estadounidense Exxon Mobil se dedica a apoderarse geopolíticamente y geoestratégicamente de los recursos de hidrocarburos de la región para garantizar la continuación del suministro de la maquinaria militar del imperialismo.

Rodríguez también ha resaltado que además de las políticas intervencionistas de la Exxon Mobil, la presencia del Departamento de Estado de EE.UU. y la posición pro-estadounidense del presidente de Guyana, David Granger, están entre los principales factores que buscan crear caos en Venezuela y todo el continente latinoamericano.

Guyana, por su parte, ha rechazado en reiteradas ocasiones solucionar el diferendo territorial entre ambos países en la mesa del diálogo, una iniciativa que siembre fue acogida por las autoridades venezolanas.

Venezuela y Guyana mantienen tensiones desde el pasado mes de abril, tras las revelaciones de las operaciones de explotación petrolera por parte de la Exxon Mobil en aguas pertenecientes al Esequibo.   

En este contexto, el pasado mes de mayo, Venezuela pidió a la Exxon Mobil que suspenda sus actividades en Esequibo, una zona en disputa entre Guyana y Venezuela.

alg/ktg/nal