• Presidente venezolano, Nicolás Maduro, indica en el mapa las fronteras entre Venezuela y Guayana desde el palacio presidencial en la ciudad capitalina de Caracas, 8 de julio de 2015.
Publicada: sábado, 1 de agosto de 2015 14:12
Actualizada: lunes, 14 de septiembre de 2015 8:16

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó a su homólogo guyanés, David Granger, por rechazar solucionar el diferendo territorial entre ambos países en la mesa del diálogo.

Maduro hizo referencia el viernes a su decisión de celebrar una cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en la que ambos presidentes pudieran discutir el tema, una propuesta a la que se negó Granger, “ya que rechaza dialogar en términos diplomáticos con Venezuela”, dijo. “Lo llamó el secretario general de Unasur y se negó a hablar”, agregó Maduro.

Yo sabía que venían un conjunto de acciones provocadoras que querían escalarlas para llevarnos a un enfrentamiento violento (…) Sabía que la derecha venezolana tenía cómplices para los planes de la Exxon Mobil, del presidente guyanés contra Venezuela”, dijo Maduro.

El pasado martes, el mandatario venezolano viajó a EE.UU. para reunirse con el secretario general de la Organización de las naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y explicarle los detalles históricos sobre la disputa territorial con Guyana.

Tras dicha reunión, Ban llamó a Granger para invitarle a una posible reunión “cara a cara” en el mes de septiembre con Maduro. Aunque la iniciativa fue acogida con beneplácito por el presidente venezolano, quien expresó su disposición para resolver el caso por la vía diplomática, la propuesta fue rechazada por Guyana.

“El Gobierno de Guyana no quiere una reunión cara a cara con el presidente de Venezuela, no está abierto a un mano a mano con el presidente Nicolás Maduro, nosotros no nos reuniremos”, dijo el canciller guyanés, Carl Greenidge, en una nota emitida tras un contacto telefónico entre Ban y Granger.

Maduro advirtió sobre los planes del Gobierno guyanés que cooperando con la derecha venezolana busca provocar caos en el territorio bolivariano. “Yo sabía que venían un conjunto de acciones provocadoras que querían escalarlas para llevarnos a un enfrentamiento violento (…) Sabía que la derecha venezolana tenía cómplices para los planes de la Exxon Mobil, del presidente guyanés contra Venezuela”, dijo.

Asimismo llamó a la nación venezolana a mantenerse unida ante los complots del Ejecutivo guyanés, que busca “ocasionar un conflicto” por el caso de la Guayana Esequiba, y reiteró su compromiso de recurrir a todos los medios diplomáticos e instancias internacionales para defender la soberanía venezolana.

“Yo voy a seguir enfrentando esta situación; la actitud provocadora del presidente de Guyana inició una nueva etapa de la reclamación de la Guayana Esequiba; él ha roto las reglas del juego político, de convivencia y las reglas del derecho internacional, y Venezuela va a denunciar en todos los espacios (...) hasta que logremos el objetivo por la vía diplomática y la paz”, sostuvo Maduro.

Venezuela y Guyana mantienen una prolongada disputa limítrofe que se intensificó en mayo pasado cuando se descubrió petróleo en la zona.

En 1966, una mediación de la ONU determinó que se trataba de una zona en reclamación, escasamente poblada y con una espesa selva, pero, en la actualidad, Guyana ha abierto las puertas a la empresa petrolera estadounidense Exxon Mobil sin el aval de Venezuela.

ftm/ybm/hnb