• El embajador permanente sirio ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari.
Publicada: jueves, 4 de febrero de 2016 19:20

El Ejército sirio continuará combatiendo el terrorismo sin tener en cuenta la agenda de Ginebra para los diálogos de paz, asegura Bashar al-Yafari, que encabeza la delegación de Damasco en la ciudad suiza.

En una entrevista a la cadena británica BBC difundida este jueves, Al-Yafari ha considerado que la agenda para las conversaciones políticas es una cosa y luchar contra los terroristas en Siria es otra.

Es nuestro derecho según las resoluciones de las Naciones Unidas y la ley internacional (…) El Ejército ha luchado contra el terrorismo durante los últimos cinco años y lo hará en el futuro sin tener en cuenta lo que pasará en Ginebra”, ha resaltado el embajador permanente sirio ante la ONU, Bashar al-Yafari.

“Es nuestro derecho según las resoluciones de las Naciones Unidas y la ley internacional (…) El Ejército ha luchado contra el terrorismo durante los últimos cinco años y lo hará en el futuro sin tener en cuenta lo que pasará en Ginebra”, ha resaltado el político sirio.

El también embajador permanente sirio ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adelanta que ya ha comunicado al enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, que las fuerzas leales al presidente Bashar al-Asad, con la ayuda de amigos y aliados, seguirán con su agenda antiterrorista.

Agrega que Damasco no pretende utilizar Ginebra como una plataforma para “cubrir” los avances del Ejército ante los terroristas. “Ese avance no espera las conversaciones de Ginebra”, comenta Al-Yafari.

De igual manera, el funcionario árabe ha culpado al denominado Alto Comité de Negociaciones (HNC, en inglés), principal grupo de la oposición siria, apoyado por Arabia Saudí por la postergación de los diálogos hasta finales de este mes de febrero y ha indicado que “nosotros decidiremos si volver o no a Ginebra” para participar nuevamente en los diálogos de paz.

En el mismo contexto, ha acotado que De Mistura, con una “diplomacia inapropiada” ha dejado que la delegación de Riad “manipule” sus buenas intenciones.

El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura.

 

El martes, la oposición siria, apoyada por Riad, se negó a acudir al segundo encuentro programado con Staffan de Mistura, condicionándolo a una “respuesta positiva” a su paquete de propuestas.

El miércoles, Al-Yafari denunció la falta de una oposición “seria” en la mesa de conversaciones de paz en la ciudad suiza. Desde el viernes, las delegaciones del Gobierno sirio y sus adversarios están reunidos en Ginebra para iniciar diálogos intersirios con el fin de acabar con el conflicto, si bien Damasco ha denunciado desde el principio la “falta de seriedad” de la oposición para zanjar la crisis.

La misma jornada del jueves, la Cancillería rusa ha comentado que el principal grupo de la oposición siria dejó la mesa de diálogos de paz ante los últimos avances del Ejército de Siria sobre los terroristas.

El miércoles, el Ejército sirio rompió por fin el asedio impuesto por grupos terroristas a las localidades de Nubel y Zahra, en Alepo (norte) y cortó las principales vías de suministro de los terroristas entre Turquía y el norte de dicha provincia.

Efectivos del Ejército sirio se abrazan tras apoderarse de una localidad en Alepo (norte).

 

Desde su comienzo en marzo de 2011, la crisis siria se ha cobrado ya la vida de al menos 260.000 personas, en su mayoría civiles, según estadísticas del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) con sede en Londres, capital británica.

ask/rha/nal