• El canciller ruso, Serguei Lavrov.
Publicada: martes, 29 de septiembre de 2015 5:30
Actualizada: martes, 29 de septiembre de 2015 7:53

El ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, dice que Rusia no permitirá que Siria se desintegre, y aseguró al respecto que se debe evitar el error de Irak y Libia.

“Rusia no puede permitir que Siria se desintegre, porque la alternativa sería un califato del EIIL (Daesh, en árabe)”, ha indicado este martes, el canciller ruso, en una entrevista con la cadena rusa RT.

Rusia no puede permitir que Siria se desintegre, porque la alternativa sería un califato del EIIL (Daesh, en árabe)”, ha indicado el canciller ruso, Serguei Lavrov.

Tras expresar el apoyo del Kremlin a las reformas políticas en el Gobierno de Siria, Lavrov ha advertido de repetir los mismos errores cometidos en Irak y Libia por la intervención extranjera, que llevaron a esas naciones al caos.

El titular ruso ha proseguido que Moscú está convencido de que el objetivo es vencer a los extremistas de Daesh e impedir que declaren un califato que busca usurpar un vasto territorio.

Además de comentar sobre una reunión mantenida al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), en Nueva York (EE.UU.) entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladimir Putin, y Barack Obama, respectivamente, Lavrov la ha calificado de “muy constructiva”.

El presidente ruso, Vladimir Putin (izda.), y su par estadounidense, Barack Obama, antes de una reunión bilateral en Nueva York. 28 de septiembre de 2015.

 

Agrega que ambos países acordaron en trabajar juntos para solucionar varios asuntos a nivel internacional, mientras que Siria encabeza la lista.

Lavrov ha añadido que Putin propuso la coordinación de ataques aéreos contra los terroristas de Daesh en Siria, desde un centro de información que creó Rusia en el centro de Bagdad, capital de Irak.

“Hemos inaugurado el llamado centro de información en Bagdad que se utilizará para trasmitir información de la que disponen Rusia, Irak, Irán y Siria (...) Hemos ofrecido ayuda a EE.UU. y su coalición para coordinar los ataques aéreos que prevén lanzar con las acciones de tropas terrestres", ha explicado Lavrov.

El titular ruso no obstante, ha dejado claro que Putin y Obama no discutieron la creación de una "coalición en el sentido clásico de la palabra" para luchar contra los takfiríes de Daesh.

En el mismo contexto, el pasado 23 de septiembre, Lavrov afirmó que Estados Unidos se ha vuelto más sensible sobre la posición de Rusia en la crisis de Siria.

Desfile de los integrante de EIIL (Daesh, en árabe) en Siria.

 

La Red Siria para los Derechos Humanos informó el pasado 4 de septiembre que unos 2209 niños sirios perdieron la vida entre enero y agosto de 2015 a causa de la violencia.

De acuerdo con el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), la crisis de Siria ha dejado más de 240.000 muertos y ha provocado el desplazamiento de más de 11 millones de personas.

El EIIL, con miles de integrantes regionales, europeos y norteamericanos, comete actos de violencia en algunos países de la región como Siria, Irak y Libia, entre los que destacan ejecuciones sumarias y secuestros masivos.

ask/rha/mrk