• La vicepresidenta iraní para Asuntos Jurídicos, Elham Aminzade.
Publicada: domingo, 4 de octubre de 2015 0:20

La vicepresidenta iraní para Asuntos Jurídicos, Elham Aminzade, comunica seis demandas de Irán a Riad para aclarar las causas de la tragedia en Mina y la muerte de miles de peregrinos.

“Tenemos que demostrar la culpabilidad del Gobierno de Arabia Saudí en este accidente”, ha explicado este sábado la titular persa para después mencionar las varias reuniones mantenidas entre las autoridades gubernamentales y jurídicas nacionales e internacionales al respecto.

La República Islámica de Irán tiene seis demandas al Gobierno saudí, y la primera consiste en explicar sus fallos por no estar preparado ante posibles accidentes durante los rituales de la peregrinación del Hach, ha declarado la vicepresidenta iraní para Asuntos Jurídicos, Elham Aminzade.

De acuerdo con Aminzade, la República Islámica de Irán tiene seis demandas al Gobierno saudí, y la primera consiste en explicar sus fallos por no estar preparado ante posibles accidentes durante los rituales de la peregrinación del Hach.

Admitir sus fallos en respetar los estándares en las tareas de rescate; indemnizar a las víctimas; castigar a los culpables de la tragedia; pedir disculpas a los Gobiernos y naciones afectados; garantizar que no sucederían accidentes similares en los próximos años; son los otros cinco puntos mencionados por la vicepresidenta.

Según Aminzade, estos seis puntos serán perseguidos por Irán en las instituciones nacionales, saudíes e internacionales; e invita a los otros países afectados a acompañar a Teherán en esos procesos.

Los cuerpos sin vida de peregrinos fallecidos en la tragedia en Mina, cerca de la santa ciudad de La Meca, abandonados por fuerzas saudíes. 24 de septiembre de 2015

 

En este contexto, ha mencionado los documentos que posee Irán para presentar ante la Justicia; y ha agregado que el Gobierno saudí tiene que permitir el acceso a los videos y fotos de este accidente trágico

Como consecuencia de una estampida registrada el pasado 24 de septiembre en Mina, en las afueras de la santa ciudad de La Meca, durante los rituales de la peregrinación de Hach, miles de peregrinos de diferentes nacionalidades, entre ellos al menos 464 iraníes, perdieron la vida.

El día 27, horas después de que el viceministro de Salud de Arabia Saudí, Hamad bin Mohamad al-Zeweile, confirmara que la cifra de los peregrinos muertos en la estampida se había elevado a 4173 personas, la misma entidad desmintió su propia noticia, incurriendo en flagrante contradicción.

El 30 de septiembre, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ofreció un contundente discurso en reacción a la tragedia en Mina y a la pérdida de miles de hermanos musulmanes durante los rituales del Hach, en el que advirtió de que “las autoridades saudíes han de saber que la respuesta de Irán ante el menor desprecio hacia los miles de peregrinos iraníes a La Meca y Medina o ante una demora en la devolución de los cuerpos de los peregrinos fallecidos será dura y contundente”.

Este sábado, han llegado al país persa los restos mortales de 104 de los peregrinos iraníes fallecidos en la tragedia, y se espera que suceda lo mismo con el resto.

En un discurso pronunciado en el marco de la ceremonia oficial de repatriación de los cuerpos de 104 peregrinos iraníes, en la capitalina ciudad de Teherán, el presidente iraní, Hasan Rohani, pidió esclarecer las verdaderas dimensiones de la tragedia en Mina y llevar ante la justicia a los principales culpables de lo sucedido.

tas/ktg/nal