• Cuerpos sin vida de peregrinos que perdieron la vida en la reciente estampida de Mina, cerca de La Meca.
Publicada: sábado, 3 de octubre de 2015 10:47

El presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyani, ha afirmado que la tragedia de Mina está siendo investigada por la Unión Interparlamentaria de los Países Islámicos.

“La tragedia de Mina está siendo investigada y seguida por la Unión Interparlamentaria de los Países Islámicos. Además he escrito una carta al respecto a la Unión”, ha precisado este sábado Lariyani a la prensa tras entrevistarse con su homólogo croata, Josip Leko, en Teherán, capital de Irán.

La tragedia de Mina está siendo investigada y seguida por la Unión Interparlamentaria de los Países Islámicos. Además he escrito una carta al respecto a la Unión, ha precisado el presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyani

El espíritu de la sociedad iraní está dolido por la pérdida de 464 de nuestros compatriotas en Mina durante el ritual de Hach, ha sostenido el parlamentario, para luego decir que Leko ha transmitido sus condolecías al pueblo iraní por el trágico incidente.

Después de tantos percances, ha proseguido, por fin los cuerpos sin vida de 104 de nuestros compatriotas han sido repatriados a nuestro país y confiamos en que suceda lo mismo con el resto.

Tras insistir en la repatriación de todas las víctimas del referido suceso al país persa, el parlamentario iraní ha pedido la investigación de lo ocurrido en Mina para escalecer los principales motivos que rodearon tal trágico incidente.

Al menos 64.000 iraníes han viajado este año a Arabia Saudí para participar en los rituales de Hach; de esta cifra, 464 peregrinos perdieron la vida en la estampida registrada el pasado 24 de septiembre en Mina, según la Organización de Hach y Peregrinación de Irán.

Desde el principio, Irán y varios países más han denunciado la censura y el bloqueo mediático impuesto por Arabia Saudí y han alertado que el número de los fallecidos en Mina es mucho mayor de lo que indican las autoridades de Riad.

Además, Arabia Saudí ha recibido un aluvión de críticas por su falta de organización en los rituales de Hach. Los más críticos piden que todos los países musulmanes se encarguen de la administración de esta ceremonia que congrega cada año a unos dos millones de musulmanes en La Meca.

Lariyani se reúne con su par croata

En cuanto a su entrevista con su homólogo croata, Lariyani ha explicado que abordó con Leko los últimos avatares registrados en la región, además de la lucha antiterrorista, y temas bilaterales e internacionales.

“Compartimos una postura similar con Croacia sobre la lucha antiterrorista”, ha agregado.

Croacia, ha proseguido, es un país amigo y compartimos una larga trayectoria en cuanto a nuestras relaciones, por lo tanto, confió en que la visita del Sr. Leko a Irán impulse los vínculos Teherán-Zagreb.

A modo de colofón, Lariyani ha hecho énfasis en que ambos países aprovechen sus cooperaciones parlamentarias amistosas para extender sus colaboraciones en otros ámbitos.

mep/anz/msf

Comentarios