• Riad cambia su postura sobre la tragedia de Mina tras el discurso del Líder iraní
Publicada: jueves, 1 de octubre de 2015 22:33
Actualizada: viernes, 2 de octubre de 2015 9:43

Fuentes oficiales iraníes observan un notable cambio en la conducta de las autoridades saudíes sobre su responsabilidad en la tragedia de Mina tras el discurso pronunciado el miércoles por el Líder iraní.

El presidente de la Organización de Hach y Peregrinación de Irán, Said Ohadi, ha dado cuenta este jueves de dos reuniones mantenidas por responsables iraníes en la madrugada anterior con altas autoridades saudíes en la ciudad de Yeda, con el fin de abordar la situación de las víctimas iraníes tras la tragedia de Mina.

Estos encuentros sin precedentes, resalta Ohadi, han tenido lugar poco después del contundente discurso del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en el que advirtió de que “las autoridades saudíes han de saber que la respuesta de Irán ante el menor desprecio hacia los miles de peregrinos iraníes a La Meca y Medina o ante una demora en la devolución de los cuerpos de los peregrinos fallecidos será dura y contundente”.

Según comunicó el titular persa, las autoridades saudíes han facilitado el acceso de diez delegaciones iraníes a 150 hospitales y centros sanitarios de las ciudades de La Meca, Yeda, Taif, así como de las regiones de Mina y Arafat, facilitando así el anuncio por Irán del fin de las tareas de búsqueda de sus ciudadanos, con un trágico balance de al menos 464 muertos.

En este sentido, Ohadi ha subrayado la promesa de las autoridades saudíes de no enterrar en Arabia Saudí los restos mortales de los peregrinos iraníes fallecidos en Mina, en caso de no obtener antes el consentimiento de sus familias. Riad se ha comprometido también a facilitar la devolución de los cuerpos a Irán.

Por su parte, el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian, ha agradecido este jueves el apoyo del Líder iraní ante la tragedia de Mina, apoyo que ha dado como resultado el aumento de la atención prestada por las autoridades saudíes.

Amir Abdolahian ha señalado también la efectividad de la presencia del ministro iraní de Salud, Hasan Qazizadeh Hashemi, junto a la comitiva que lo acompaña en Arabia Saudí, en la aceleración del proceso de repatriación de los heridos y de los cuerpos de las víctimas.

Varios peregrinos iraníes heridos en la tragedia de Mina llegan al Aeropuerto Internacional Imam Jomeini, al sur de Teherán (capital de Irán), 30 de septiembre de 2015.

 

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, insistió el lunes en que Teherán adoptará las medidas políticas y jurídicas oportunas para investigar la tragedia. Y al día siguiente, pidió a Riad la repatriación inmediata de los cuerpos de las víctimas iraníes perecidas en la trágica estampida.

Por ser uno de los países más afectados por esta catástrofe humanitaria, Irán ha denunciado la mala gestión de Riad en la organización de los rituales del Hach, y acusa al régimen de Al Saud de ser responsable directo del desastre.

El martes, horas después de que el viceministro de Salud de Arabia Saudí, Hamad bin Mohamad al-Zeweile, confirmara que la cifra de los peregrinos muertos en la estampida se había elevado a 4173 personas, la misma entidad desmintió su propia noticia, incurriendo en flagrante contradicción.

Desde el principio, Irán y varios países más denunciaron la censura y el bloqueo mediático impuesto por Arabia Saudí, y alertaron de que el número de los fallecidos en Mina es mucho mayor de lo que indican las autoridades de Riad.

tas/mla/hnb