• 
El representante permanente de Irán ante la ONU, Qolamali Joshru
Publicada: sábado, 28 de marzo de 2015 6:29

El representante permanente de la República Islámica de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Qolamali Joshru, afirmó el viernes que la lucha integral y seria contra el terrorismo requiere de voluntad férrea y compromiso.

Irán condena agresiones y matanzas perpetradas por grupos terroristas además de la destrucción de mezquitas, lugares santos e iglesias, entre otros.

En una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) centrada en las víctimas de los ataques religiosos y étnicos en la región de Oriente Medio, Joshru reiteró que Irán condena estas agresiones y matanzas perpetradas por grupos terroristas además de la destrucción de mezquitas, lugares santos e iglesias, entre otros.

Aseveró que los grupos extremistas, a través de las redes sociales, reclutan a jóvenes en todo el mundo invitándoles a un viaje que comienza como una actividad de turismo y termina con ataques terroristas.

El funcionario persa calificó de “violencias sin precedentes” las acciones de extremistas como la quema de escuelas y casas, la matanza de civiles y la toma de mujeres y niños como esclavos.

Entre los crímenes cometidos por bandas terroristas, Joshru hizo énfasis en la matanza de 142 musulmanes en los atentados registrados la semana pasada contra dos mezquitas en Saná, capital de Yemen, y subrayó que los grupos takfiríes condenan a muerte a cualquier persona que no engrose en sus filas.

Finalmente, se refirió a la iniciativa ‘El mundo contra la violencia y el extremismo’ (WAVE, por sus siglas en inglés), presentada en septiembre de 2013 por el presidente iraní, Hasan Rohani, ante la 68ª reunión de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), y señaló que el país persa siempre ha sido un importante socio en la lucha contra el terrorismo, el extremismo y la violencia. La resolución fue aprobada en diciembre del mismo año.

haj/ctl/nal