• El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ofrece un discurso ante una gran congregación de altos funcionarios y ciudadanos de la ciudad de Qom, al sur de Teherán. 9 de enero de 2016
Publicada: sábado, 9 de enero de 2016 9:16
Actualizada: sábado, 9 de enero de 2016 11:56

El Líder iraní, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha llamado a la nación persa a defender la Revolución Islámica y sus valores ante las tentativas del enemigo que, con su “amplio frente”, se esfuerza por desmantelarla.

“Ante nosotros tenemos un amplio frente enemigo que va de los dirigentes del régimen sionista y el Gobierno de EE.UU. a los elementos takfiríes y Daesh (acrónimo en árabe del grupo terrorista EIIL). Todos se enfocan en cómo desarraigar el árbol fuerte de la Revolución”, ha advertido el ayatolá Jamenei.

“Ante nosotros tenemos un amplio frente enemigo que va de los dirigentes del régimen sionista y el Gobierno de EE.UU. a los elementos takfiríes y Daesh (acrónimo en árabe del grupo terrorista EIIL). Todos se enfocan en cómo desarraigar el árbol fuerte de la Revolución”, ha advertido el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.

El enemigo hace todo lo posible por acabar con la perdurabilidad de la Revolución, mientras que nosotros debemos velar por su permanencia, ha agregado.

El ayatolá Jamenei, que hablaba ante una reunión celebrada este sábado en Teherán, capital persa, con motivo de la sublevación histórica del pueblo de Qom (al sur de Teherán, capital) el 9 de enero de 1978 (19 de dey de 1356 del calendario iraní) contra el régimen monárquico Pahlavi, ha subrayado que el enemigo no puede soportar la “perdurabilidad de la Revolución”.

Cientos de altos clérigos y ciudadanos de Qom, ciudad ubicada al sur de Teherán, se han reunido con el Líder iraní, el ayatolá Seyed Ali Jamenei. 9 de enero de 2016

 

Para el Líder iraní, los violentos acontecimientos poselectorales de 2009 en Irán fueron obra del enemigo, un nuevo complot contra la Revolución Islámica, según él, un frustrado “golpe de Estado de color”.

Después de las elecciones presidenciales de junio de 2009, alborotadores convocados por medios extranjeros intentaron, de forma burda, poner en entredicho la credibilidad de los comicios.

Las autoridades persas tienen pruebas que inculpan a Estados Unidos y al Reino Unido como orquestadores de aquellos violentos disturbios, usando un supuesto fraude electoral como excusa para incitar al pueblo al desorden cívico y luego derrocar al sistema revolucionario de Irán.

No obstante, el pueblo iraní tomó el 30 de diciembre de 2009 las calles del país para repudiar los actos violentos protagonizados por esos grupos y manifestar, una vez más, su apoyo a la República Islámica y al ayatolá Jamenei. Ese histórico día quedó registrado en el calendario iraní como la “Epopeya del 9 del mes de dey de 1388” (30 de diciembre de 2009). 

          

Por otro lado, el Líder iraní ha instado a toda la nación a participar en los futuros comicios legislativos y en las elecciones de la Asamblea de Expertos, previstos para el 26 de febrero, diciendo que una alta participación popular en la votación preservará la credibilidad del país, y reforzará la perdurabilidad del sistema y la seguridad del territorio persa.

Igualmente, ha solicitado a la nación que elija a candidatos fieles y comprometidos con la Revolución y con los ideales del fallecido fundador de la República Islámica, el Imam Jomeini (la paz sea con él).

Hoy en día, jurar lealtad a la Revolución Islámica y al Imam Jomeini es igual que mostrar fidelidad al Profeta del Islam (la paz sea con él), ha afirmado el Líder, haciendo énfasis en que la resistencia de la nación y el apoyo del pueblo al Sistema Islámico harán fracasar los complots enemigos, encabezados por EE.UU.

ftm/anz/msf