El Gobierno de Nawaz Sharif (el primer ministro paquistaní) es libre en sus decisiones y nunca cooperará (con Riad) en la masacre del pueblo yemení”, ha afirmado Nisar Ali Khan.
El ministro del Interior de Paquistán, Chaudhry Nisar Ali Khan, ha advertido tanto al jefe del Parlamento como al ministro de Asuntos Exteriores emiratíes, Mohamad Ahmad al-Mar y Anwar Mohammed Gargash respectivamente, de dejar de interferir en los asuntos internos de su país.
“El Gobierno de Nawaz Sharif (el primer ministro paquistaní) es libre en sus decisiones y nunca cooperará (con Riad) en la masacre del pueblo yemení”, ha afirmado Nisar Ali Khan.

El titular paquistaní, asimismo ha tachado de “injerencistas e insensatas” las declaraciones de Gargash que había declarado que Islamabad debe pagar por su negativa a la petición de Riad en acompañarle en sus ataques contra el pueblo yemení, hecho que ha provocado la ira de varios países árabes, entre ellos Emiratos Árabes unidos (EAU).
Desde el pasado 6 de abril, los legisladores paquistaníes dieron inicio a reuniones para analizar la solicitud del Gobierno de Islamabad para participar en la intervención militar de los saudíes en Yemen, ofensiva que cuenta con la luz verde de Estados Unidos.
En reiteradas ocasiones los políticos de alto rango y la oposición paquistaníes han rechazado tanto la intervención de su país en los asuntos internos de Yemen como su participación en la invasión saudí.
Arabia Saudí, con la luz verde de EE.UU., formó una coalición y atacó el pasado 26 de marzo las infraestructuras de Yemen, en un intento por debilitar a los grupos revolucionarios del país árabe y apoyar al expresidente fugitivo del país, Abdu Rabu Mansur Hadi.
Luego, Riad movilizó su artillería pesada hacia las fronteras que comparte con Yemen para iniciar una ofensiva terrestre contra su vecino.

Conforme a los datos proporcionados el pasado jueves por el portavoz de las Fuerzas Armadas yemeníes, el coronel Sharaf Luqman, el número de personas muertas en la agresión saudí asciende a más de un millar, incluidos 200 niños, y unas 15.000 que han resultado heridas.
fdd/ktg/mrk
