• De izquierda a derecha, los primeros ministros rumano, búlgaro y serbio, Victor Ponta, Boiko Borisov y Aleksandar Vucic, respectivamente, antes de una reunión en la capital búlgara, Sofía, 24 de octubre de 2015.
Publicada: sábado, 24 de octubre de 2015 17:57

Bulgaria, Serbia y Rumanía están dispuestas a cerrar sus fronteras para detener el flujo de refugiados si lo hacen Alemania y Austria, ha advertido este sábado el premier búlgaro, Boiko Borisov.

Nuestros tres países están dispuestos, si Alemania, Austria y otros Estados cierran sus fronteras, a cerrar las nuestras en el mismo momento”, ha advertido este sábado el primer ministro de Bulgaria, Boiko Borisov.

“Nuestros tres países están dispuestos, si Alemania, Austria y otros Estados cierran sus fronteras, a cerrar las nuestras en el mismo momento”, ha dicho Borisov, tras reunirse con sus homólogos serbio y rumano en la capital búlgara.

Los tres países del sur y sudeste europeo buscan con esta medida evitar convertirse en “zona tapón” ante los solicitantes de asilo que buscan en el norte del continente perspectivas de futuro lejos de las guerras y el saqueo de sus países.

“No dejaremos que nuestras naciones se conviertan en una zona tapón para las mareas de migrantes que se encuentran atrapados entre Turquía y las barreras levantadas más allá de Serbia”, recalca Borisov.

No dejaremos que nuestras naciones se conviertan en una zona tapón para las mareas de migrantes que se encuentran atrapados entre Turquía y las barreras levantadas más allá de Serbia”, ha recalcado Borisov.

Los primeros ministros de Bulgaria, Serbia y Rumanía, Boiko Borisov, Aleksandar Vucic y Víctor Ponta, respectivamente, se han reunido en Sofía para presentar un frente común en la minicumbre prevista para mañana domingo en Bruselas.

Dos mil solicitantes de asilo llegados en tren caminan por la ciudad croata fronteriza de Kljuc Brdovecki en dirección a Eslovenia, 24 de octubre de 2015.

 

La minicumbre se convocó el miércoles, después de que la llegada a Eslovenia de 20 000 personas en escasos días, de paso a a Austria, obligara al Parlamento de Liubliana a dar poderes al Ejército para mantener la situación bajo control.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha invitado a Bruselas a los líderes de Austria, Bulgaria, Croacia, Alemania, Grecia, Hungría, Rumanía y Eslovenia, además de a los dirigentes de Macedonia y Serbia, que no pertenecen a la Unión Europea (UE).

Necesitamos una solución global, que no puede buscarse en detrimento de nuestros países”, ha reclamado el premier serbio, Aleksandar Vucic.

Borisov, Vucic y Ponta han coincidido en su reunión en que construir vallas en las fronteras, como hace Hungría y reclama en Alemania el sindicato policial, “no es una buena decisión”, dice el rumano, que frente a lo dicho se pronuncia a favor de “una acción común en toda Europa”.

“Necesitamos una solución global, que no puede buscarse en detrimento de nuestros países”, ha insistido por su parte Vucic.

En Alemania, donde la crisis de refugiados ha reavivado el movimiento antimusulmán PEGIDA (siglas alemanas de ‘Patriotas Europeos Contra la Islamización de Occidente’), 20 000 personas reclamaron la semana pasada en Dresde, en el este del país, “deportaciones masivas inmediatas”. En el mismo lugar, y separados por un millar de policías, un número similar de manifestantes se manifestaba a favor de los asilos. 

Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de este año, más de 710 000 migrantes cruzaron las fronteras de la UE, según datos de Frontex, la agencia europea de vigilancia de fronteras.

Ante esa cifra, fuentes europeas han apuntado esta semana que “en total, 9 Estados miembros han notificado que podrían reubicar rápidamente a al menos 854 demandantes de asilo”.

mla/nii/