• Un grupo de migrantes en la isla griega de Lesbos.
Publicada: viernes, 23 de octubre de 2015 11:37

Los gobiernos europeos han notificado hasta la fecha la disponibilidad de 854 plazas para reubicar "rápidamente" a los primeros demandantes de asilo a los que deben dar acogida.

Esto sucede en el marco del programa europeo para recibir en su territorio y en el plazo de dos años a 160.000 refugiados llegados inicialmente a Italia y Grecia.

En total, 9 Estados miembros han notificado que podrían reubicar rápidamente a al menos 854 demandantes de asilo", han informado fuentes europeas.

"En total, nueve Estados miembros han notificado que podrían reubicar rápidamente a al menos 854 demandantes de asilo", han informado fuentes europeas. Todas estas plazas se han ofrecido para refugiados instalados en Italia y ninguna de ellas para los llegados a Grecia.

España es uno de los países que han comunicado su disposición a recibir a los primeros demandantes de asilo de los cerca de 15.000 que le corresponden. En concreto, el Gobierno ha indicado que cuenta con 50 plazas disponibles y que espera el traslado "inminente" de refugiados, aunque no dispone de una fecha concreta.

Fuentes comunitarias confirman el ofrecimiento de España, pero apuntan que no hay previsto ningún vuelo con destino a este país para la próxima semana.

Los Estados miembros han exigido a Italia y Grecia que instalen centros para el registro y acogida de los demandantes de asilo para identificar y retener a los inmigrantes mientras se tramita su expediente o se consuma su traslado.

Las autoridades italianas ya cuentan con un centro de este tipo en la isla de Lampedusa, lo que ha permitido organizar dos vuelos hasta el momento para el traslado de menos de un centenar de personas a Suecia y Finlandia.

Sin embargo, la falta de avances en Grecia mantiene en suspenso el programa de reubicación desde este país, pese a que la Unión Europea (UE) anuncia desde hace semanas un próximo vuelo con destino a Luxemburgo.

Refugiados sirios en la frontera de Siria con Turquía tratan de pasar el alambrado.

 

Los Estados miembros también se han comprometido a responder a la petición de apoyo lanzada tanto por la agencia europea de vigilancia de fronteras (Frontex) como por la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO), que han solicitado a los países de la UE el envío de 775 y 374 expertos, respectivamente.

En el caso de Frontex, los gobiernos europeos han respondido por el momento con ofertas concretas para enviar a 291 guardias de frontera, lejos de los 775 demandados. España, en este caso, ha informado de su disposición pero no ha notificado formalmente a la Comisión Europea el número de expertos con los que podría contribuir.

En cuanto a la EASO, las aportaciones confirmadas por los Estados miembros suman por ahora 145 efectivos, de los que 50 serían españoles.

En los últimos meses, Europa ha afrontado una afluencia sin precedentes de refugiados, procedentes principalmente de países azotados por el terrorismo, como Siria, Irak y Afganistán.

Recientemente, Frontex ha indicado que más de 710.000 migrantes entraron en la Unión Europea entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de este año.

mah/ncl/nal