• El secretario general del partido español Podemos, Pablo Iglesias.
Publicada: miércoles, 11 de noviembre de 2015 18:38
Actualizada: miércoles, 11 de noviembre de 2015 21:41

El líder de Podemos, Pablo Iglesias ha reprochado este miércoles el rechazo del dirigente del PSOE, Pedro Sánchez, a la celebración de un referéndum sobre la independencia catalana.

El secretario general del partido español Podemos, Pablo Iglesias, cree que el candidato socialista a la presidencia española "no ha terminado de entender la dimensión del conflicto" y lo ha instado a tener un poco más de altura política.

En este sentido, Iglesias ha censurado a Sánchez afirmando que su predecesor, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, tenía más altura política que los dirigentes socialistas actuales.

La posición política de Podemos respecto a la iniciativa independentista de esta región española consiste en la defensa del derecho a decidir del pueblo catalán respecto a su futuro, y el rechazo de la "bunkerización" del Partido Popular (PP), del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y del partido Ciudadanos.

En esta línea, el partido morado español ha llamado a "seducir" a los catalanes para que decidan permanecer en España.

Frente a esta actitud de "tacticismo electoral" que les achacan, Podemos está poniendo sobre la mesa la necesidad del "diálogo", la búsqueda de soluciones políticas para los "problemas políticos" —frente al recurso al Tribunal Constitucional (TC) de sus oponentes— y el "sentido común".

En Cataluña, Podemos concurre a las elecciones generales del 20 de diciembre dentro de la plataforma En Comú Podem, junto a la formación de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau (izq.), y el líder de Podemos, Pablo Iglesias.

 

Pablo Iglesias rechazó el lunes la estrategia del Gobierno de España para frenar el proceso independentista de Cataluña, después de que, en la misma jornada, el Parlamento catalán aprobase el inicio del proceso de creación de un Estado independiente

El proyecto independentista catalán ganó ímpetu con una multitudinaria manifestación en Barcelona en septiembre de 2012 y alcanzó su clímax el pasado 9 de noviembre de 2014, cuando una consulta popular informal congregó a 2,3 millones de personas para votar a favor de la independencia.

krd/mla/nal