• El secretario general de partido de Podemos, Pablo Iglesias
Publicada: sábado, 11 de julio de 2015 10:17

El líder del partido Podemos, Pablo Iglesias, aseguró que la Plataforma ‘Ahora en Común’ no tiene ninguna oportunidad para ganar en las elecciones presidenciales de España.

El secretario general de Podemos afirmó el viernes que su partido no pactará con Alberto Garzón, candidato de la Unidad de la Izquierda (IU), y el "principal beneficiado por el plan de ‘Ahora en Común’ (unidad popular impulsada por ciudadanos anónimos y activistas de izquierdas. 

La Plataforma está articulando para presentar listas de unidad de la izquierda para las elecciones generales con el objetivo de llevar la ola de cambio de las candidaturas municipales a La Moncloa”, indicó el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias

“La Plataforma está articulando para presentar listas de unidad de la izquierda para las elecciones generales con el objetivo de llevar la ola de cambio de las candidaturas municipales a La Moncloa”, indicó Iglesias desde la tribuna institucional del Ayuntamiento de Madrid (capital de España), donde se reunió con la nueva alcaldesa Manuela Carmena.

Horas después en la misma jornada, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Iglesias rechazó una coalición entre los partidos y formaciones izquierdistas, justificando que Podemos no entrará en un terreno, donde ganar sería un imposible, como preferirían “los que han llevado el país al desastre”, dijo el también presentador del programa Fort Apache de Hispan TV.

Adelantó que respeta el papel de IU como articulador o como eje vertebrador de ese proyecto pero resaltó que el cambio lo marcará la gente, no la izquierda.

Alberto Garzóncandidato de la Unidad de la Izquierda (IU)

 

Iglesias hizo estas declaraciones al margen de la reunión para presentar a Ahora en Común donde más de 500 personas abarrotaron la sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes y varias decenas más se quedaron fuera.

Entre los invitados había varios dirigentes de Podemos, como Pablo Soto concejal de Madrid, y Miquel García (Comunidad Valenciana), los del Gobernante Partido Popular (PP) y del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Tras sorprender en las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2014 con un 7,98 % de los votos en España en sus primeras elecciones, Podemos es actualmente una fuerzas políticas emergida que insiste en el fin del bipartidismo en el país ibérico.

Además, un sondeo publicado el pasado 5 de julio, por el diario El País demostró que el 65 % de los españoles quiere que tras las elecciones generales, gobierne otro partido que no sea el PP ni el PSOE.

Estimación del voto elaborado por Metroscopia publicado en el diario español El País. 5 de julio de 2015

 

Según esa encuesta, los partidos Podemos y Ciudadanos obtendrían 21,5 % y 15 % de los intentos de voto, respectivamente, en las elecciones generales del 20 de diciembre.

En la encuesta del mes anterior, el PP obtenía un 24,5 % de los sufragios, el PSOE un 23 %, Podemos, el mismo 21,5 % y Ciudadanos con 13 %.

Iglesias, aseguró el sábado un empate técnico con el PP y el PSOE y afirmó que su partido está más fuerte que nunca, de cara a las elecciones presidenciales en España.

ask/ncl/msf