El opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) citó a fuentes confiables diciendo que McGurk elogió en su visita a Siria, concretamente a la ciudad de Kobani (norte de Siria) la experiencia de autogestión de los kurdos en Siria.
La situación en la que están en la autogestión es su derecho, porque luchaban contra el grupo extremista del EIIL (Daesh, en árabe) y lo expulsaron de la zona”, aseveró Brett McGurk, enviado especial del presidente de EE.UU., Barack Obama, para la llamada coalición anti-EIIL.
“La situación en la que están en la autogestión es su derecho, porque luchaban contra el grupo extremista de EIIL (Daesh, en árabe) y lo expulsaron de la zona”, dijo McGurk a los funcionarios y comandantes kurdos en el norte de Siria.
Durante estas reuniones, el diplomático estadounidense aseguró a los altos rangos de las Fuerzas Democráticas de Siria (SDF, en inglés) —integradas por combatientes kurdos y árabes— el derecho inalienable de los kurdos en el futuro de Siria.
El enviado de Obama para la denominada coalición anti-EIIL, formada en septiembre de 2014 para bombardear supuestamente las posiciones de los integrantes de Daesh en Siria, prometió a los kurdos una Siria democrática con una nueva Constitución que respeta los derechos de los kurdos.
McGurk se convirtió en el primer alto funcionario del Gobierno de Estados Unidos que viaja a Siria desde el inicio de la crisis en marzo de 2011. Washington mantuvo silencio al respecto hasta la revelación de la noticia y las fotos de McGurk en Kobani, pero fue confirmada por el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., John Kirby.
En la conferencia de prensa del lunes, el vocero norteamericano declaró que McGurk viajó el sábado y el domingo al norte de Siria, incluido Kobani (fronteriza con Turquía), con el fin de “supervisar el proceso de los esfuerzos para debilitar y destruir Daesh” en esta región.
No obstante, Kirby defendió la soberanía de Siria y las fronteras reconocidas a nivel internacional, pero al mismo tiempo dejó claro que existe una coalición que “tiene la autoridad para entrar (al suelo sirio) y hacer frente al grupo terrorista Daesh”, para después prometer que esta coalición continuará haciéndolo.
Estados Unidos, país que lidera la denominada coalición anti-EIIL, no pidió permiso a Damasco para intervenir militarmente en Siria ni recibió la luz verde de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde supuestamente bombardea posiciones de Daesh.
Las autoridades sirias han acusado en reiteradas ocasiones a EE.UU. y a algunos de sus aliados occidentales y regionales de brindar apoyos a los grupos terroristas que operan en su país, lo que ha provocado una crisis sin precedentes con un saldo de más de 260.000 muertos, según el OSDH, con sede en Londres, capital del Reino Unido.
zss/rha/nal