Acompañado por oficiales franceses y británicos, McGurk se reunió el sábado con altos rangos de las Fuerzas Democráticas de Siria (SDF, en inglés), integradas por combatientes kurdos y árabes, para abordar la intensificación de la lucha contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), confirmaron el domingo fuentes kurdas y un oficial norteamericano.
“Esta visita y las conversaciones estuvieron en consonancia con los esfuerzos del enviado especial para que la coalición aumente su presión al EIIL”, manifestó una fuente estadounidense.
Con esta visita, McGurk,enviado especial del presidente de EE.UU., Barack Obama, para la llamada coalición anti-EIIL, se convierte en el primer alto funcionario del Gobierno de EE.UU. que viaja a Siria desde el inicio de la crisis en este país árabe.

“Esta visita y las conversaciones estuvieron en consonancia con los esfuerzos del enviado especial para que la coalición aumente su presión al EIIL”, afirmó la fuente estadounidense sin ofrecer más detalles al respecto.
Una fuente kurda explicó que las conversaciones del sábado en Kobani incluyen “planes militares” en la lucha anti-EIIL. Las conversaciones, aduce, “influirán en los avances que se apreciarán en la zona”, según la agencia francesa de noticias AFP.
EE.UU., país que lidera la denominada coalición anti-EIIL, no pidió permiso a Damasco para intervenir militarmente en Siria, donde supuestamente bombardea posiciones de Daesh.
Las autoridades sirias han acusado en reiteradas ocasiones a EE.UU. y a algunos de sus aliados occidentales y regionales de brindar apoyos a los grupos terroristas que operan en su país, lo que ha provocado una crisis sin precedentes con un saldo de más de 260 000 muertos, según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres, capital del Reino Unido.
zss/nii/