"Somos 300. Estamos en el mar desde hace dos meses. Queremos ir a Malasia", clamó uno de los rohingyas a bordo del barco a los periodistas que estaban cerca en otra embarcación.
Los inmigrantes, desde las costas tailandesas, donde se encuentran en este momento, aseguraron que una decena de personas ha perdido la vida durante el viaje y sus restos han sido tirados al agua.
“Somos rohingyas de Birmania", se lee en una bandera negra que han colgado en la embarcación que partió de Myanmar rumbo a Malasia.
El barco se encuentra a la deriva después de que fuera abandonado por traficantes de personas que huyeron a nado para evitar ser detenidos por la policía.
Los traficantes enfrentan duras penas después de que las autoridades de Bankong descubrieron 30 fosas comunes en un campo clandestino hallado en la provincia sureña de Songkla, con cadáveres de supuestos inmigrantes musulmanes rohingyas proveniente del estado de Rajine, oeste de Myanmar.

Cada día es mayor la población musulmana que decide huir de Myanmar hacia los territorios de los países vecinos. Malasia, Indonesia son considerados como los principales destinos de los musulmanes rohingyas.
Ante esta situación las autoridades de Kuala Lumpur y Yakarta y Bankong, recientemente anunciaron que no permitirán la entrada a su territorio de barcos con inmigrantes ilegales.
La medida adaptada por las autoridades de dichos países ha recibido la condena de diferentes organizaciones internacionales, tales como el Observatorio de los Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés) y la Amnistía Internacional (AI).
"La marina de Tailandia, Malasia e Indonesia debe parar de jugar a este juego de pimpón humano a tres bandas y, en su lugar, trabajar conjuntamente para rescatar a los que se encuentran en esos barcos", recalcó el jueves el subdirector para Asia de HRW, Phil Robertson.
Desde el año 2012, la minoría musulmana es blanco de constantes ataques de budistas extremistas de Myanmar. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) los considera como la minoría “más oprimida” del mundo.
mno/ncl/mrk