"No descarto que se convaliden los acuerdos, pero lo razonable será revisarlos porque se está comprometiendo dinero y tecnología por décadas", indicó el martes Emilio Apud, asesor en políticas energéticas de Macri, quien salió el domingo vencedor en el primer balotaje presidencial argentino, según ha informado la agencia rusa de noticias Sputnik.
No descarto que se convaliden los acuerdos, pero lo razonable será revisarlos porque se está comprometiendo dinero y tecnología por décadas", indicó Emilio Apud, asesor en políticas energéticas del presidente electo argentino, Mauricio Macri
La Administración presidida por Cristina Fernández de Kirchner que culminará su mandato el próximo mes, en el marco de la cumbre de líderes de los principales países emergentes (G20) celebrada en Turquía, firmó acuerdos importantes con China para construir centrales nucleares en el país sudamericano.

En abril, Fernández suscribió un acuerdo con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, para construir una central que se encargaría de enriquecer uranio en Argentina y, este proyecto, fue anunciado por ambos lados como parte de la "asociación estratégica integral" ruso-argentina.
Apud criticó que estos proyectos se firmaran "a menos de un año de que el Gobierno se vaya" y consideró que "lo lógico" sería que Moscú tomara la iniciativa de explicar al nuevo Ejecutivo argentino los términos de dichos acuerdos" y poner sobre la mesa las condiciones de esos pactos para que sean revisados".
De igual modo, argumentó que Buenos Aires no debe aceptar la tecnología rusa o china, "sin haber investigado otra tecnología y sin que los países hayan competido para que sean abastecedores de tecnología, equipamiento y financiación" para Argentina.
El asesor del mandatario electo confirmó a la agencia rusa que Macri había enviado meses atrás una carta a la embajada de China en Buenos Aires advirtiendo de que, si llegaba a ser presidente, revisaría los acuerdos nucleares firmados.
Algunos analistas internacionales creen que el triunfo de Macri frente al candidato del oficialista Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, podría ser una amenaza a las relaciones internacionales de Argentina, mientras otros lo acusan de buscar fraccionar la unidad de los países de América Latina.
bhr/ncl/msf