"Se lograron algunos avances hoy. Las discusiones continuarán mañana", declaró el miércoles desde Nueva York (EE.UU) el mediador designado por los tribunales, Daniel Pollack. Asegura que este jueves continuarán las conversaciones entre el secretario de Finanzas de Argentina, Luis Caputo, y varios representantes de los acreedores.
"Se lograron algunos avances hoy. Las discusiones continuarán mañana", declaró el mediador designado por los tribunales, Daniel Pollack, en referencia a las conversaciones entre el Gobierno argentino y fondos buitre.
Las demandas presentadas contra Argentina, aun por resolver en las cortes de EE.UU., alcanzan un total de 9000 millones de dólares, indicó el lunes pasado Pollack en un comunicado al inicio de esta ronda de negociaciones.
Algunas fuentes próximas a las conversaciones detallaron que las negociaciones, iniciadas el pasado lunes, podrían extenderse hasta el viernes. Además las calificaron de intensas y complejas, ya que están involucrados diferentes grupos de inversores y los acreedores de los bonos impagados encabezados por Elliott Management y Aurelius Capital Management.
Argentina tiene interés en llegar a un acuerdo con ciertos acreedores, ya que mantiene un litigio con fondos especulativos (buitres) que exigen a Buenos Aires aceptar la sentencia de un tribunal federal de Nueva York (noreste), según la cual debería pagar 1330 millones de dólares por bonos de deuda en default adquiridos desde 2002.
En este sentido el pasado martes el ministro de Hacienda argentino, Alfonso Prat-Gay, anunció un preacuerdo con los bonistas italianos que poseen deuda soberana sin pagar: Argentina les cancelará 1350 millones de dólares en efectivo, lo que representa el 150 por ciento del capital original.
Cabe destacar que cualquier acuerdo que suscriban los representantes del Gobierno del presidente Mauricio Macri con los acreedores deberá ser rectificado por el Congreso de Argentina, donde el partido de Macri no cuenta con mayoría.

krd/nii/