• "Congo no es propiedad de Nguesso" se lee en una pancarta durante una manifestación opositora en la capital Brazzaville, 27 de septiembre 2015.
Publicada: miércoles, 21 de octubre de 2015 1:59

Cuatro personas murieron y diez resultaron heridas el martes en enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes congoleños opositores al referéndum constitucional del próximo domingo en la República africana, según señaló una fuente oficial.

"El balance provisional de esta insurrección organizada y coordinada" es de "cuatro muertos, de los cuales tres en Brazzaville (capital) y otro en Pointe-Noire (sur del país)", informó el ministro del Interior congoleño, Raymond Mbulu, a la televisión pública.

El balance provisional de esta insurrección organizada y coordinada es de cuatro muertos, de los cuales tres en Brazzaville (capital) y otro en Pointe-Noire (sur del país), informó el ministro del Interior congoleño, Raymond Mbulu, a la televisión pública.

La violencia estalló tras anunciarse la prohibición de una manifestación convocada por la oposición congoleña contra el referendo.

El presidente congoleño, Denis Sassou Nguesso.

 

La casi totalidad de las tiendas, escuelas y administraciones de la Brazzaville estaban cerradas, pero varios personas desafiaron la prohibición y salieron a las calles en distintos barrios de la ciudad.

En el transcurso de esas manifestaciones no permitidas por el Gobierno del Congo, la policía abrió fuego en varias ocasiones en Pointe-Noire (a unos 557 km al suroeste de Brazzaville), los manifestantes incendiaron neumáticos y se escucharon algunos disparos con armas ligeras.

Desde que se anunciara el referendo a comienzos del mes de octubre, dos coaliciones opositoras lo tacharon de "golpe de Estado constitucional" pues, con el mismo, se planea eliminar las dos condiciones que actualmente impiden al presidente Sassou presentarse a un tercer mandato en 2016.

Sassou, de 72 años, lleva más de 30 al frente del país. Dirigió el Congo en el periodo del partido único, entre 1979 y las elecciones pluralistas de 1992, que no ganó, y volvió al poder en 1997 tras una guerra civil, y fue elegido presidente en 2002 y reelecto en 2009.

 

La Constitución congoleña de 2002 establece un límite máximo de dos mandatos para el jefe de Estado, además prohíbe ser candidato al cargo a toda persona de más de 70 años.

Esas dos disposiciones serán eliminadas en el proyecto de Constitución que se someterá a votación el domingo.

La Justicia francesa ordenó recientemente embargar los bienes de la familia del presidente del Congo, Denis Sassou Nguesso, tras una investigación por posesión ilegal de bienes franceses.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anuncio en febrero que dejaba de apoyar al Ejército congoleño, que pretendía iniciar una ofensiva contra la milicia ruandesa Hutus en el este de la República Democrática del Congo (RDC).

krd/nii/