• Soldados estadounidenses desplegados en Afganistán.
Publicada: viernes, 16 de octubre de 2015 6:37

Afganistán aplaudió la decisión de Estados Unidos de mantener un contingente militar en su territorio tras 2017, en lugar de disminuir o retirarlo, como tenía previsto.

"Los intereses comunes explican la estabilidad y el desarrollo en Afganistán y la guerra contra el terrorismo regional e internacional", precisa el Gobierno afgano en un comunicado emitido el jueves.

Los intereses comunes explican la estabilidad y el desarrollo en Afganistán y la guerra contra el terrorismo regional e internacional, precisa el Gobierno afgano en un comunicado.

Aun con todo, Kabul asegura que las fuerzas afganas siguen siendo responsables de la seguridad del país y de defender la integridad territorial y la soberanía nacional contra las amenazas del enemigo.

“La decisión de Estados Unidos puede ayudar a fortalecer a las fuerzas de seguridad e incrementar sus capacidades", valora en la nota en la cual se lee que la opción ha sido tomada tras meses de deliberaciones entre los presidentes de los dos países.

Agrega que tanto el presidente como el primer ministro de Afganistán, Ashraf Qani y Abdulá Abdulá, respectivamente, "están en consultas con varios sectores (...) para evaluar las necesidades de las Fuerzas Armadas en su lucha contra el terrorismo".

Finalmente, reafirma "su compromiso con los afganos y los aliados internacionales con la protección de los Derechos Humanos, el desarrollo económico y el desarrollo del Estado de Derecho".

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama

 

Obama mantendrá 5500 soldados en Afganistán tras fin de su mandato

El jueves, fuentes oficiales anunciaron que el presidente de EE.UU., Barack Obama dejará un contingente militar de 5500 soldados en Afganistán aun después del fin de su mandato, a pesar de que en un principio había previsto retirar casi todas sus tropas antes del fin de 2016.

Nada más conocerse la noticia, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) expresó su apoyo al plan estadounidense para ralentizar el ritmo de retirada de sus tropas de Afganistán.

"Es una decisión importante que allana el camino para el mantenimiento de la presencia en Afganistán de los aliados de la OTAN y de sus socios", señaló el secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, en un comunicado.

En 2001, la Alianza Atlántica invadió Afganistán bajo liderazgo de Washington, tras los atentados del 11 de septiembre, con el pretexto de combatir el terrorismo, en particular, acabar con el grupo Talibán, y llegó a desplegar 100.000 soldados en el país asiático. 

Análisis recogidos por HispanTV sugieren que EE.UU. permitió el avance del grupo Talibán para justificar la permanencia de sus tropas en Afganistán.

Talibán contrario al plan de EE.UU. y dispuesto a negociar

Mientras tanto, el grupo Talibán criticó el jueves la decisión estadounidense de ralentizar el ritmo de retirada de sus tropas de Afganistán y se ofreció a mantener "negociaciones significativas" una vez "acabe la ocupación".

Todos los problemas podrían resolverse fácilmente a través de un diálogo intra-afgano una vez acabe la ocupación y se retiren las tropas extranjeras", apunta Talibán en un comunicado.

Además, manifiesta su disposición para iniciar negociaciones significativas con el objetivo de poner fin a los combates. “Todos los problemas podrían resolverse fácilmente a través de un diálogo intra-afgano una vez acabe la ocupación y se retiren las tropas extranjeras", apunta Talibán en un comunicado.

Integrantes del grupo Talibán.

 

La invasión de Afganistán, bajo el pretexto de luchar contra el terrorismo, apartó del poder a los talibanes, pero aumentó la inseguridad y los civiles y militares afganos muertos desde entonces se cuentan por millares.

Esto ocurre mientras, el 3 de octubre, las fuerzas aéreas de Estados Unidos bombardearon el hospital Médicos Sin Fronteras (MSF) en la ciudad afgana de Kunduz (norte). Este ataque, que dejó 24 muertos, según Washington tuvo como fin eliminar a miembros de Talibán presentes en la zona, pero los funcionarios del MSF rechazan la presencia de militantes en el hospital.

La ciudad de Kunduz fue tomada por los talibanes durante una organizada ofensiva a finales de septiembre de 2015 como resultado del aumento de los ataques del grupo bajo el mando de su nuevo líder, el Mulá Ajtar Mohamad Mansur.

En tanto, los integrantes del grupo Talibán, en un comunicado, anunciaron el martes su retirada de Kunduz, después de unos quince días de enfrentamientos con las fuerzas gubernamentales de Afganistán por el control de esta ciudad.

mep/ncl/nal