“No es posible su activación (...) además de la profunda ignorancia que significa esta solicitud, lo único que quiere la derecha es la intervención de Venezuela”, aseveró el lunes Delcy Rodríguez ante la prensa.
La oposición venezolana anunció hace meses que pediría al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, la aplicación de la Carta Democrática contra el Gobierno venezolano.
No es posible su activación (...) además de la profunda ignorancia que significa esta solicitud, lo único que quiere la derecha es la intervención de Venezuela”, dice Delcy Rodríguez, la canciller de Venezuela.
De acuerdo con esa Carta, en caso de que haya “cualquier alteración o ruptura inconstitucional del orden democrático” en algún país de la OEA, la Asamblea General del ente puede –con una mayoría de dos tercios– suspender a dicho Estado miembro.
Rodríguez indicó que Venezuela “tuvo participación activa en la construcción de la Carta Democrática Interamericana” y “es uno de los pocos países del mundo (...) donde se conjuga la democracia representativa con la participación directa y protagónica del pueblo”.
Asimismo aseguró que los opositores al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, “en lugar de querer el bien y el progreso del pueblo venezolano”, pretenden “la intervención y la sumisión” para “apoderarse de los recursos naturales” del país.
Sus declaraciones fueron ofrecidas durante la entrega de un documento realizado por los representantes de la alianza chavista Gran Polo Patriótico (GPP) en contra de la “intervención de la derecha en el país”.
“Vamos a comunicar esta solicitud (…) que le está diciendo no a la intervención de Venezuela por parte de una derecha apátrida. No a la intervención de la derecha apátrida que con sus aliados internos, pretenden la intervención del país”, subrayó la jefa de la Diplomacia venezolana.
La iniciativa antigubernamental de la oposición venezolana ha recibido el visto bueno del Gobierno de EE.UU.; postura que chocó con una contundente denuncia de Caracas, pues, a través de su Cancillería rechazó la “nueva injerencia de Washington”.
mpv/ncl/hnb