• La presidenta de la delegación de relaciones de la UE con el Consejo Legislativo Palestino, Martina Anderson.
Publicada: viernes, 24 de julio de 2015 17:17
Actualizada: viernes, 24 de julio de 2015 17:59

La eurodiputada irlandesa Martina Anderson ha expresado su "preocupación extrema" por el plan del régimen de Israel para destruir el pueblo palestino de Susya y desalojar de manera forzosa a su población.

“La situación es inaceptable... los habitantes del pueblo serán expulsados de sus tierras y no tienen ningún sitio donde ir”, advirtió el miércoles Anderson, también presidenta de la delegación de relaciones de la Unión Europea (UE) con el Consejo Legislativo Palestino (CLP).

La situación es inaceptable... los habitantes del pueblo serán expulsados de sus tierras y no tienen ningún sitio donde ir”, lamentó Anderson.

Asimismo, tachó esta actitud del régimen de Tel Aviv de una flagrante violación de los derechos humanos del pueblo palestino resaltando que contradice el artículo 2 del Acuerdo de Asociación entre UE y el régimen de Israel.

“Este artículo establece que la relación entre régimen de Israel y UE se basa en el respeto mutuo de los derechos humanos y los principios democráticos. La UE no puede seguir tolerando violaciones persistentes del acuerdo por parte de Israel”, concluyó.

Junto con la reacción internacional, el caso de Susya ha provocado la indignación de las autoridades palestinas.

El miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat.

 

“La ocupación israelí ha perseguido sistemáticamente una política de traslado forzoso de población civil palestina, que es un crimen contra la humanidad en virtud del derecho internacional, y de sustituir a la población palestina por los colonos extranjeros en toda la Palestina ocupada”, denunció el miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat.

A modo de ejemplo de esta política, señaló la destrucción de las aldeas de Abu Nawar en Al-Quds (Jerusalén) y Susya, en Cisjordania, y la expansión de asentamientos ilegales israelíes en las tierras ancestrales de los palestinos. 

El mes de mayo, la Corte Suprema del régimen israelí dictaminó que las autoridades tenían derecho a aplanar viviendas palestinas en Susya y trasladar a los residentes a la cercana ciudad de Yatta en Al-Jalil (Hebrón) con el pretexto de que las casas habían sido construidas sin permiso.

La UE criticó el pasado lunes el plan del régimen de Israel para el “traslado forzoso” de los palestinos que viven en el pueblo de Susya, en Cisjordania, y arrasar este pueblo.

A principios de este mes de julio, EE.UU. a su vez  pidió al régimen de Israel abstenerse de llevar a cabo cualquier demolición en el pueblo.

ymc/ctl/mrk