En una declaración emitida el lunes tras la reunión de ministros de Exteriores de la UE, el bloque de 28 países comunitarios instó a las autoridades israelíes a “detener los planes para la traslado forzoso de los residentes y la demolición de viviendas palestinas y la infraestructura en Susya”, situada cerca de la ocupada ciudad cisjordana de Al-Jalil (Hebrón).
La UE instó a las autoridades israelíes a “detener los planes para la traslado forzoso de los residentes y la demolición de viviendas palestinas y la infraestructura en Susya”.
A principios de este mes de julio, EE.UU. a su vez pidió al régimen de Israel abstenerse de llevar a cabo cualquier demolición en el pueblo.
El mes pasado, la Corte Suprema del régimen israelí dictaminó que las autoridades tenían derecho a aplanar viviendas palestinas en Susya y trasladar a los residentes a la cercana ciudad de Yatta en Al-Jalil con el pretexto de que las casas habían sido construidas sin permiso.

El régimen de Tel Aviv, el constructor de asentamientos ilegales, llama a las casas palestinas “puestos de avance ilegal”, y el ejército israelí prohíbe que los residentes construyan viviendas en los terrenos que les pertenece desde hace generaciones.
Lo que no dice el régimen de Israel es la razón de las supuestas construcciones ilegales; si los residentes palestinos de Susya se ven obligados a construir “ilegalmente” sus viviendas es porque la administración civil del régimen invasor casi nunca les otorga el permiso de construcción. Solo el 6 % de las solicitudes fueron otorgadas entre el 2000 y el 2012.
Ahora, la aldea de Susya está rodeada por cuatro asentamientos ilegales israelíes, así como varios puestos de avance israelí, todos considerados ilegales según la ley internacional.
Cabe mencionar que Susya y sus residentes han recibido mucho apoyo de sus compañeros palestinos, así como activistas de todo el mundo, pero los aldeanos todavía temen que sus casas sean demolidas por las fuerzas de ocupación israelíes.

En 2014, el régimen de Israel demolió 590 viviendas palestinas en Cisjordania y Al-Quds (Jerusalén), lo que condujo al desplazamiento forzoso de 1177 personas, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios
Más de medio millón de israelíes viven en unos 120 asentamientos ilegales construidos desde la ocupación de los territorios palestinos en 1967 en la ocupada Cisjordania, incluido Al-Quds.
ymc/ktg/mrk