• Prisioneros yemeníes llegan al aeropuerto de Saná, la capital, tras un canje de cautivos con Arabia Saudí, 8 de noviembre de 2019.
Publicada: jueves, 15 de octubre de 2020 9:50
Actualizada: jueves, 15 de octubre de 2020 10:55

El movimiento popular Ansarolá ha intercambiado a dos prisioneros estadounidenses por 240 combatientes yemeníes atrapados en el extranjero por Arabia Saudí.

El intercambio se realizó el miércoles aparentemente con la mediación de Omán, por lo cual los funcionarios de Ansarolá yemení libraron a dos estadounidenses y entregaron también los restos de otra persona llamada Bilal Fatin, de nacionalidad yemení-estadounidense, quien habría muerto por causas naturales durante su cautiverio.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Robert O’Brien, confirmó mediante un comunicado la liberación de dos estadounidenses, a los que identificó como Sandra Loli, una “trabajadora humanitaria” que estuvo detenida desde hace 16 meses en Yemen, y Mikael Gidada, un “hombre de negocios” retenido durante un año.

La detención de los dos norteamericanos liberados no había sido comunicada oficialmente antes por Washington. Pero los funcionarios de Ansrolá habían anunciado previamente la detención de varios extranjeros que espían en Yemen y desvían parte de la ayuda humanitaria que fue enviada al país devastado por la agresión militar de Arabia Saudí.

Conforme a los medios locales, la liberación de los estadounidenses ha sido parte de un acuerdo para la entrega de entre 240 y 250 combatientes yemeníes capturados en el extranjero por la llamada coalición saudí.

 

Tras el anuncio de esta información, el portavoz del movimiento Ansarolá, Muhamad Abdulsalam, anunció mediante su cuenta de Twitter la llegada de 240 prisioneros yemeníes a Saná (la capital), a bordo de dos aviones.

Además, explicó que entre los retornados, hay unos heridos que fueron enviados a finales de 2018 a Omán durante las consultas de la Organizaciones las Naciones Unidas (ONU) y las partes inculcadas del conflicto yemení en Estocolmo (Suecia), donde se contemplaba un canje de cautivos. Sin embargo, estos fueron atrapados allí por el bloqueo de Arabia Saudí.

Hoy, tuvimos el placer de recibir a algunos hermanos heridos que quedaron atrapados fuera del país como consecuencia del brutal y continuo asedio a nuestro país. La coalición (saudí) obstruyó su salida y entrada, uno de sus crímenes de guerra contra los yemeníes”, tuiteó Abdulsalam.

El vocero de Ansarolá, no obstante, ha lamentado que la ONU no cumplió con sus compromisos para el regreso de los prisioneros yemeníes en Omán de acuerdo con el acuerdo alcanzado en Suecia.

Está previsto que mañana los líderes de Ansarolá y las fuerzas afiliadas al expresidente fugitivo yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi  inicien la operación de intercambio de 1081 prisioneros que acordaron el pasado mes de septiembre con la medición de la ONU.

myd/lvs/tmv/hnb