“Entre jueves y viernes llegan kits. (...) Llegan miles de kits de China los cuales nos van a permitir lo que yo quiero hacer un despistaje más amplio de casos sospechosos. Que es lo que me recomendó el director general de la Organización Mundial de la Salud. Estamos buscando conseguir 1 500 000 pruebas para realizar un despistaje masivo”, informó el miércoles el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una llamada telefónica con el programa Con el Mazo Dando, transmitido por el canal Venezolana de Televisión.
Maduro solicitó el martes al Fondo Monetario Internacional (FMI) 5000 millones de dólares para hacer frente a la pandemia de coronavirus que sigue cobrando vidas en todo el mundo. Sin embargo, el FMI rechazó el préstamo solicitado por el presidente venezolano, alegando que existen dudas sobre el objetivo del Gobierno para gastar el presupuesto solicitado.
Tras la petición rechazada por parte del FMI, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, a su vez, ha informado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya confirmó su ayuda al pueblo venezolano, destacando que el país andino se encuentra en una situación muy seria debido a la presión de las sanciones ilegales impuestas por orden del presidente de EE.UU., Donald Trump, en medio de esta crisis global.
El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, en un mensaje en su cuenta de Twitter, denunció sanciones de Washington contra Caracas, señalando que en momentos de pandemia mundial, que la Casa Blanca mantenga las sanciones para generar sufrimiento, demuestra el carácter inhumano y cruel del imperialismo.
En esta misma línea, Maduro anunció la aprobación de recursos para la nación venezolana a fin de hacer frente a esta enfermedad mortal. “Un bono especial del coronavirus, va a través del carnet de la patria y viene a reforzar el bono de marzo”, declaró el mandatario.
“Si hay que ir hasta el mismo infierno para pedir ayuda para Venezuela, lo haré” aseguró el jefe de Estado.
En otra parte de sus declaraciones, el líder chavista detalló que se encuentran considerando medidas especiales para la protección de los trabajadores informales al pagar las nóminas de la pequeña y mediana industria.
🔴🇻🇪🇨🇳 Llega a Venezuela un cargamento de insumos médicos y kits de diagnóstico de #COVIDー19 proveniente de la República Popular China
— Leonel Retamal Muñoz (@LeonelTeleSUR) March 19, 2020
✔️Trajes especiales, lentes, guantes, tapabocas y pruebas de despistaje para la atención de pacientes con #COVID19@telesurenglish@teleSURtv pic.twitter.com/xyXJUaPyPQ
El mayor conflicto entre EE.UU. y Venezuela comenzó en 2019, cuando Washington respaldó al líder opositor Juan Guaidó y lo reconoció como “presidente interino” de Venezuela, y ha endurecido sus presiones al país andino al imponer varias sanciones que tienen efecto directo en la nación venezolana con el objetivo de derrocar a Nicolás Maduro.
Desde el martes, el Ejecutivo anunció una cuarentena colectiva y social en todo el país caribeño como medida ineludible y necesaria para cortar la propagación del COVID-19 en Venezuela.
Hasta ahora, Venezuela ha reportado 36 casos positivos de coronavirus. De la cifra total, 30 son personas que viajaban desde Europa y seis desde Colombia.
shz/ktg/mag/mrg