Tal solicitud por parte del PSUV se produjo el lunes después de que el programa La Hojilla, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), mostrara, el pasado 23 de mayo, un vídeo en el que el ultraderechista venezolano Leopoldo López convoca una movilización callejera para el próximo 30 de mayo.
"Cada vez que él (López) hace una convocatoria, no la hace en el marco de la Constitución Bolivariana, no son convocatorias para alimentar la paz. Él convoca a la violencia, a quemar instituciones educativas, aunque dentro hayan niños de dos y seis años de edad; convoca a asesinar personas", apostilló el lunes Jorge Rodríguez, integrante de la dirección nacional del PSUV.
Al recordar que la violencia desatada en 2014 dejó daños materiales equivalentes a 10 mil millones de dólares, el también alcalde de Caracas (capital) aseguró que el PSUV rechaza y repudia cualquier nuevo acto violento en el país latinoamericano.
Durante la grabación, difundida el pasado sábado, López, además, amenaza con iniciar una huelga de hambre si no se cumplen sus demandas, entre ellas figuran fijar una fecha para las elecciones parlamentarias y liberar a los que él considera como “presos políticos”.
En el mismo contexto, Rodríguez dejó en claro que el país cuenta con ciertas normativas para castigar a los que tergiversen la ley y adelantó que la liberación de los que promovieron el “terror” e incitaron la violencia arriesgará la “paz ciudadana”.
El funcionario bolivariano además pidió la participación transparente y limpia de la derecha en las elecciones parlamentarias, previstas para finales de este año, respetando las leyes y al Consejo Nacional Electoral (CNE).
"Les exigimos que participen en las elecciones de forma limpia, y no recurriendo siempre a salidas extraconstitucionales y violentas", señaló.
Cabe recordar que Rodríguez, en una entrevista concedida al canal privado Televen, calificó el domingo de una estafa las elecciones primarias que realizó la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para definir su candidatura a la Asamblea Nacional (AN).
Además cuestionó que la MUD organizara esos comicios en solo 34 de las 87 circunscripciones y en 12 de los 24 estados en el país.
Asimismo, el pasado 13 de mayo, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Diosdado Cabello, denunció acciones violentas de la derecha opositora que busca empañar la campaña electoral de las elecciones parlamentarias que se celebrarán el segundo semestre de 2015.
En cuanto a la amenaza de huelga de hambre de López, el defensor del Pueblo de Venezuela, Tarek William Saab, aseguró el lunes que el ultraderechista encarcelado no está en huelga de hambre.
López se encuentra en la cárcel de Ramo Verde, donde está recluido por conspirar, incitar a la violencia en las protestas antigubernamentales protagonizadas entre febrero y mayo 2014 en algunas ciudades venezolanas, especialmente Caracas, con respaldo extranjero, en particular de EE. UU., a fin de perpetrar un golpe de Estado contra el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
En este sentido, el pasado mes de febrero, Maduro criticó a Estados Unidos por apoyar a la oposición radical venezolana y planificar intentonas golpistas. Más tarde presentó pruebas de un plan de magnicidio de la derecha y denunció acciones violentas contra algunas instalaciones estatales del país.
ask/anz/rba