• Ibrahim Kalin, portavoz de la Presidencia turca (dcha.), habla con John Bolton, asesor de seguridad nacional de EE.UU., 8 de enero de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 17 de abril de 2019 8:05
Actualizada: jueves, 18 de abril de 2019 4:35

Turquía reafirma su rechazo a las sanciones unilaterales de EE.UU. contra Irán, poniendo en entredicho la eficiencia de las restricciones contra el país persa.

Ibrahim Kalin, portavoz del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, indicó el martes a los periodistas que Ankara jamás ha apoyado la política de sanciones antiraníes de Washington y aseguró que estas “no impactarán” en los lazos bilaterales con Teherán.

“Turquía no ha apoyado sanciones de EE.UU. respecto a Irán y no piensa que estas (las sanciones) den resultados deseados”, señaló Kalin desde Washington (capital de EE.UU.).

Ankara, según el alto funcionario, seguirá comprando el petróleo iraní y ya ha dejado claro a Washington que debe extender el plazo de la exoneración de adquirir el crudo persa.

“Hemos dejado claro que lo único que deseamos es continuar comprando el petróleo de Irán (…) que es un país vecino (…) La gente no debe esperar que Turquía dé así la espalda a Irán”, resaltó Kalin.

Turquía no ha apoyado sanciones de EE.UU. respecto a Irán y no piensa que estas (las sanciones) den resultados deseados”, señaló Ibrahim Kalin, portavoz del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

 

Trump retira a EEUU del pacto nuclear y declara sanciones contra Irán

La Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, retiró en mayo de 2018, a su país del acuerdo nuclear firmado en 2015 por Teherán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), y reimpuso sanciones contra el país persa.

Tanto Irán como los demás firmantes han reiterado su respaldo al pacto nuclear, pese a las amenazas del Gobierno de Trump. Además, los Estados europeos prometieron proporcionar un paquete de apoyo a Irán para sortear las sanciones de EE.UU.

 

¿Cuáles son los ocho países que pueden seguir comprando el crudo iraní?

Pese al objetivo de Washington de llevar a “cero” la exportación del petróleo iraní, hay una excepción: ocho países que no estarán sujetos, por ahora, a las sanciones que impiden realizar negocios con Irán, incluida la compra de petróleo, a saber: China, Corea del Sur, Grecia, La India, Italia, Japón, Taiwán y Turquía.

Muchos de esos países que gozan de privilegios son los mayores consumidores de petróleo de Irán, lo que ha generado críticas a la Administración de Trump, incluso de legisladores de su propio partido.

La Casa Blanca busca que los Gobiernos de los mencionados Estados adapten sus esquemas de compra de petróleo a nuevas fuentes para cerrar los ingresos de Irán, sin embargo, el país es uno de los grandes productores y exportadores del crudo, difícil de ignorar.

ask/ktg/mkh

Comentarios