• El embajador ruso ante la Unión Europea (UE), Vladimir Chizhov.
Publicada: sábado, 8 de junio de 2019 14:52

El embajador ruso ante la Unión Europea (UE), Vladimir Chizhov, denuncia que el mecanismo creado por el bloque comunitario para comerciar con Irán no es eficaz.

En declaraciones realizadas el viernes a la agencia rusa de noticias TASS, Chizhov señaló la falta de eficacia del Instrumento de Apoyo a los Intercambios Comerciales (Instex, por su acrónimo en inglés), pues, aunque las contrapartes europeas del acuerdo nuclear lo crearon para mantener un comercio no monetario con Irán eludiendo las sanciones de Washington, no se está poniendo en práctica.

“El mecanismo sigue estando ahí, pero hasta ahora no ha logrado impulso. Finalmente está consiguiendo algunos acuerdos, pero estos son sobre productos alimenticios que en cualquier caso no están incluidos en las sanciones”, lamentó.

Insiste en que el mecanismo “no está demostrando su capacidad para sortear” los embargos. También pone en entredicho su razón de ser, ya que “si solo se creó para pagar por los bienes que no están sujetos a las sanciones ¿qué necesidad había de tal mecanismo?”.

El mecanismo sigue estando ahí, pero hasta ahora no ha logrado impulso. Finalmente está consiguiendo algunos acuerdos, pero estos son sobre productos alimenticios que en cualquier caso no están incluidos en las sanciones”, dice el embajador ruso ante la UE, Vladimir Chizhov, sobre el mecanismo financiero de Europa para eludir los embargos de EE.UU. contra Irán.

 

Es normal, dijo, que Irán haya perdido la paciencia, y se refirió a la decisión del país persa de reducir sus compromisos en el primer aniversario de la salida de Washington del acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1, que entonces integraban EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania.

Según el embajador ruso, las medidas adoptadas por la República Islámica no contravienen el acuerdo —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—. “El anuncio de medidas recíprocas está dentro del marco del acuerdo”, insiste.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció el 8 de mayo de 2018 la retirada de su país del acuerdo nuclear y de seguido reactivó todas las sanciones contra Irán; una medida unilateral criticada por la comunidad internacional, salvo por algunos de sus aliados, como el régimen israelí.

Justo en el primer aniversario de la salida de EE.UU. del acuerdo nuclear, Teherán anunció que dejaría de cumplir con algunos de los compromisos voluntarios en respuesta a la inacción de Europa ante las sanciones unilaterales de Washington. Asimismo, impuso a sus socios europeos un plazo de 60 días para que cumplan las responsabilidades adquiridas con Irán en virtud del pacto nuclear.

ftn/rba/nii/