• El representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amir Said Iravani.
Publicada: miércoles, 30 de abril de 2025 2:31

El embajador de Irán ante la ONU destaca que la afirmación del canciller francés de que Irán está a punto de desarrollar armas nucleares es completamente infundada.

En una carta al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), el representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amir Said Iravani, denunció que el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, durante una sesión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad el 28 de abril, “hizo acusaciones infundadas y con motivaciones políticas sobre el programa nuclear pacífico de la República Islámica de Irán, incluida la falsa afirmación de que ‘Irán está a punto de desarrollar armas nucleares’”.

“La República Islámica de Irán nunca ha buscado poseer un arma nuclear ni ha cambiado su doctrina de defensa. Irán rechaza categóricamente todas las armas de destrucción masiva, incluidas las armas nucleares”, agregó Iravani, al mismo tiempo que calificó como “falsas y políticamente irresponsables” las acusaciones francesas contra el país persa.

Iravani agregó en su carta al actual presidente del Consejo de Seguridad, así como al secretario general de la ONU, António Guterres, que esas acusaciones reflejan un profundo malentendido o representan una distorsión deliberada de los derechos legales de Irán bajo el derecho internacional. Estas declaraciones reflejan una lectura selectiva de los hechos y son parte de la duplicidad de comportamiento constante de un miembro permanente del Consejo de Seguridad que tiene una responsabilidad especial, agregó.

 

Destacó que Irán, como miembro fundador del Tratado sobre la No Proliferación (TNP) de las armas nucleares, sigue comprometido con sus obligaciones en virtud de este tratado.

La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), supervisa continuamente la naturaleza pacífica del programa nuclear de Irán, y sus informes han confirmado reiteradamente que no ha habido desvío de materiales nucleares para fines no pacíficos, agregó Iravani.

El representante iraní aseveró que el acuerdo nuclear de 2015, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (PAIC o JCPOA, por sus siglas en inglés) fue un logro multilateral histórico respaldado unánimemente por el Consejo de Seguridad mediante la Resolución 2231, y agregó que el fracaso de este acuerdo no se debió a Irán, sino a la retirada ilegal e irresponsable de Estados Unidos y al incumplimiento de la troika europea (Francia, el Reino Unido y Alemania) de sus obligaciones económicas.

“La amenaza del ministro de Asuntos Exteriores francés de volver a imponer sanciones ‘destructivas’ a la economía iraní es un claro ejemplo de chantaje político y económico. Recurrir a amenazas económicas es inaceptable y una violación de la Carta de las Naciones Unidas”, criticó.

El diplomático iraní subrayó que si bien Francia manifiesta su preocupación por la proliferación nuclear en relación con el programa pacífico de Irán, su historial de no proliferación está gravemente manchado.

“Francia continúa modernizando su arsenal nuclear, se niega a ofrecer garantías negativas de seguridad incondicionales a los Estados no poseedores de armas nucleares, es cómplice silencioso del programa nuclear no declarado de la entidad sionista y aún no ha cumplido con sus obligaciones de desarme en virtud del Artículo VI del Tratado de No Proliferación”, remarcó.

En la carta, recalcó que la República Islámica del Irán reafirma su compromiso con la diplomacia y la interacción constructiva, pero cree que la verdadera diplomacia no puede florecer en una atmósfera de amenazas y presión. “Si Francia y sus socios desean seriamente encontrar una solución diplomática, deben dejar de hacer amenazas y respetar los derechos soberanos de los Estados conforme al derecho internacional”, concluyó.

ght/tmv